La llegada de los últimos meses del año es el periodo habitual no solo para reflexionar acerca de cómo nos han ido los últimos 12 meses. Sino también preveer cuáles son las tendencias que, de acuerdo a los diferentes análisis llevados a cabo, van a definir el ritmo de los próximos 12.
En este escenario, Google es una de las plataformas que mayor cantidad (y capacidad) de información tienen para poder asegurar sus predicciones de una forma más fideligna. De acuerdo a los análisis realizados por sus equipos de expertos, estas son las principales corrientes que debemos destacar.
El respeto por la privacidad marcará los nuevos tiempos
Los últimos años han servido para darnos cuenta, de forma nimia, cómo las empresas gestionan nuestros datos y el provecho que sacan de los mismos. La privacidad se ha convertido en una de las grandes preocupaciones para multitud de usuarios. Un 73% de los usuarios de Google afirman que utilizan diferentes herramientas y servicios para garantizar la protección de sus datos. Si bien es cierto que estos datos pueden generar a las empresas una importante oportunidad para poder crear productos y servicios 100% orientados a la satisfacción de las necesidades de sus usuarios, la realidad es que este trato debe ser 100% legítimo.
Durante el próximo 2022, los profesionales del marketing deben orientar sus acciones a crear estrategias de protección de datos que protejan a sus clientes. Por lo tanto, la manera en cómo se diseñan los métodos de recolección y de medición se deben rediseñar por completa.
Aspectos tales como la sinceridad y la transparencia van a tener un importante impacto en nuestro día a día. Esta es la única vía que vamos a poder utilizar para mejorar el rendimiento de nuestro negocio.
La importancia de la medición en la perspectiva integral
Según un estudio llevado a cabo por McKinsey, el 45% de los departamentos financieros de las empresas rechazaron las diferentes propuestas de marketing que tuvieron ante sí porque en las mismas no quedaba claro cuál era el objetivo y los beneficios de integrarlas. Para ello, las empresas deben acostumbrarse a realizar estrategias integrales que les ayuden a exprimir sus beneficios.
Las estrategias deben vertebrar hacia una óptima mucho más integral. En la que el conjunto de las acciones llevadas a cabo no se estudie por separado. Sino que todo responda a un conjunto de acciones que se analicen de forma global.
Mensajes y experiencias que definan nuestra marca
¿Cuáles es valor añadido que incorpora nuestra marca y cuáles son los verdaderos objetivos con los que contamos para este año? Estos dos respuestas deben estar presentes en cualquier mensaje que transmitamos a los clientes. No son pocos los ejemplos que hemos encontrado durante los últimos años que nos permiten comprobar la veracidad de ambas acciones.
Únicamente a través de la simplicidad y transparencia del mensaje lograremos impactar en el cliente de manera afectiva.
La sostenibilidad es la piedra angular de cualquier proyecto
Desde hace muchos años, los gobiernos de medio mundo están explorando todas las políticas que se pueden tomar con el objetivo de concienciar acerca de la importancia del medio ambiente y, por ende, de la sostenibilidad. Las marcas deben ser las primeras en poder integrar la sostenibilidad en el día a día de los consumidores.
Existe la falsa creencia de que la sostenibilidad únicamente se puede trabajar a partir de la fabricación y elaboración del producto. Sin embargo, son muchas las etapas en las que podemos intervenir sin necesidad de modificar, en una primera fase, el producto como tal. Nos referimos a los procesos logísticos y los envoltorios de los mismos. Las soluciones sostenibles se van a convertir en un aspecto central sobre el que vertebrar nuestro día a día como consumidores.