Se espera que el canal de distribución B2B significa business to business. Es el mercado de(...)
Un aspecto que va a determinar de manera directa el futuro de este sector. Si nos ceñimos a los datos, Meticulous Research afirma que el mercado mundial del comercio electrónica crezca a un TCAC del 11,1% hasta el año 2025. Alcanzando un volumen de 242.365.120 millones de dólares.
¿Cuáles son los motivos que van a propiciar este cambio?
- La incesante penetración de los dispositivos móviles y de internet. Más aún en un país como España, en el que existen más teléfonos móviles que usuarios.
- El avance tecnológico del big data y de las plataformas de comercio electrónico, así como cualquier otra solución de software, apoyada en la nube.
- El desarrollo del sector logístico, ofreciendo cada vez un mayor número de opciones con las que solventar cualquier tipo de envío en tiempos cada vez más ajustados.
- La relación que los futuros compradores del sector B2B tienen con las nuevas tecnologías y la forma en la que las empresas están relacionándose con esta cuestión. Y que, a continuación, describimos.
B2B: Relación entre clientes y proveedores
La forma en la que las empresas construyen sus relaciones con sus clientes es una de las causas desencadenantes que van a motivar el crecimiento, o no, de una empresa. El proveedor B2B no solo debe vender los productos que tiene en su catálogo. Además, también tienen que actuar en la misma línea que las marcas con las que trabajan para ser capaces de ofrecer el valor añadido que éstas han ido construyendo. Por tanto, no se trata de cuidar solo al cliente, sino también a las marcas con las que trabajamos.
Entonces, ¿cómo podemos enfocar nuestra campaña de marketing con el objetivo de resolver las cuestiones y necesidades que van surgiendo?
Un blog sobre tu nicho
¿Cómo podemos ayudar en la decisión de los responsables de marketing que, habitualmente, cuentan con una gran cantidad de propuestas para contratar servicios similares a los nuestros? Cualquier acción que podamos llevar a cabo cuyo retorno sea mejorar el valor añadido ofrecido nos va a ayudar a posicionarnos por encima de nuestros competidores.
La creación de un blog sobre nuestro mercado puede ser una buena fórmula para empezar con nuestra diferenciación. En él, tenemos que crear contenido de valor, original y único.
Establece conexiones con otros sitios web especializados
Establecer sinergias con empresas de nuestro propio sector no solo nos va a ayudar a amplia nuestro mercado, sino que también va a mejorar la percepción de nuestro negocio. Para ello, una buena opción puede ser la de conseguir enlaces en sus páginas web que enfocan a nuestros servicios. Podemos conseguir esto de manera gratuita o apostar por estrategias de linkbuilding con una agencia especializada.
¿Cómo trabajar una estrategia de SEO?
Esta es una de las preguntas más habituales y que mayor retorno van a tener en nuestro negocio. El posicionamiento Las técnicas de optimización de motores de búsqueda,(...)
En contra de la creencia general, el trabajo no termina en el momento en el que comenzamos con nuestra estrategia. Sino que, además, también debemos realizar un buen trabajo en materia de parametrización para obtener información sobre los resultados obtenidos.
La velocidad de tu sitio web
Con independencia de que se trate del sector B2B o del B2C, el tiempo de espera de los usuarios es fundamental. Debemos optimizar nuestra página web hasta que podamos ofrecer una experiencia acorde a sus necesidades. Un sitio web que cargue demasiado lento puede ser determinante para que nuestros clientes potenciales terminen optando por nuestros competidores.
Identifica objetivos
De manera transversal a todos los elementos mencionados anteriormente, debemos establecer los objetivos bien identificados para poder iniciar una estrategia con todas las afciones focalizadas en su consecución.
Cuatro aspectos que son importantes en cualquier negocio con presencia digital
Comunicación con nuestros consumidores
Las redes sociales y el mail marketing han derribado uno de los grandes problemas a los que siempre nos hemos tenido que enfrentar en el sector B2B: la comunicación. A través de ambos canales logramos mantener una comunicación fluida y periódica con nuestros clientes actuales o potenciales.
¿Cómo podemos mejorar el engagement? Está demostrado que elementos como los descargables presentan una mayor cantidad de oportunidades para mejorar nuestras métricas. También los ebooks, infografías o cualquier otro material más visual.
Experiencia de usuario
La experiencia de usuario lleva años siendo la piedra angular de cualquier proyecto. En el canal de distribución B2B la experiencia de usuario es tanto o más importante que B2C. Por ello, también debemos cuidar cada detalle al milímetro.
Debemos crear espacios intuitivos, que resulte sencillo interactuar con ellos, y que inviten a la interacción.
Optimización del sitio online para todo tipo de pantallas
Los millennials van a ser los próximos responsables de compras de las empresas. Esta generación se caracteriza por su familiarización con las nuevas tecnologías y los dispositivos móviles. Por ende, nuestro sitio web tiene que estar 100% optimizado para todo tipo de pantallas.
Storytelling
El storytelling nos permite contar la historia de nuestro negocio, pero logrando despertar emociones en nuestros clientes. Siendo una de las vías más efectivas para conseguir captar, y fideliza a posteriori, a nuevos clientes.