La digitalización se ha convertido en el motor de cambio para una gran cantidad de industrias durante los últimos años. De manera progresiva, a medida que el desarrollo tecnológico lo ha permitido, cada vez son más las áreas de negocio a las que podemos acceder a través de los diferentes canales existentes. Convirtiendo al escenario digital en un importante punto de soporte cuando se trata de llevar a cabo el desarrollo de nuestra actividad.
En el caso de las industrias más tradicionales, como es el caso de la veterinaria, el impacto de la digitalización también ha irrumpido con una gran fuerza. Las tecnologías digitales no solamente están permitiendo vender a través de una mayor cantidad de canales. Sino que, además, también permiten mejorar la calidad de vida de los animales y automatizar diferentes procesos que nos ayudan a poder incrementar nuestros ingresos.
Software de gestión
Un software de gestión nos va a ayudar a obtener una perspectiva completa de nuestro negocio. En el caso del ámbito de la veterinaria y zoosanitario, disponer de un ERP nos va a ayudar a poder tener en un mismo lugar toda la información relativa a los productos que vendemos, el histórico de nuestros clientes o los datos de contacto de clientes y de proveedores. Ayudándonos a llevar a cabo una gestión mucho más eficaz.
Además, también nos permite integrar diferentes reglas de precios en función de las necesidades y acuerdos con cada cliente, acceder a nuestra información contable o llevar a cabo la elaboración de informes en función de nuestras necesidades.
Aplicación propia
Una aplicación móvil puede aportar un valor añadido a nuestra operativa diaria. Nos permitirá obtener un valor diferencial para que podemos ofrecer una experiencia 100% personalizada a nuestros clientes.
Integrando herramientas como la geolozalización o la posibilidad de fijar citas a nuestros clientes, nos permitirá automatizar múltiples tareas y hacer nuestro día a día mucho más sencillo.
Una tienda online complementaria a nuestra tienda física
El concepto de omnicanalidad ha cobrado una gran fuerza. Pero, a raíz de la pandemia, su fuerza se ha incrementado de manera considerable. En el año 2016, el término de omnicanalidad hacía referencia a la existencia de cinco canales complementarios. En el año 2021, estos canales han crecido hasta alcanzar los diez.
Una buena demostración de la predisposición con la que cuentan actualmente tanto proveedores como clientes para interactuar a través de varias vías en función del grado de urgencia. Es necesario que las empresas del sector zoosanitario exploren todas las opciones que encuentran en la omnicanalidad para generar ingresos a través de todos los canales. Todo ello sin que repercuta en la experiencia que ofrecemos a los clientes. Con independencia del origen desde el que se lleve a cabo el contacto en cuestión.
¿Podemos conectar nuestro ERP con nuestra tienda online?
Un conector es un software que nos permite sincronizar de forma automática diferentes softwares de gestión, con independencia del grado de desarrollo de su tecnología, con nuestra tienda online. De este modo, siempre tenemos todas las garantías de que nuestro stock, productos visibles, atributos o fabricantes, entre otros muchos datos, se encuentran 100% sincronizados.
Conecta HUB nos ofrece una interfaz visual en la que podemos consultar en cualquier momento qué es lo que se está sincronizando, la última vez en la que se incorporó un pedido o la información de un cliente o producto. Optimizar nuestro negocio, y evitar cualquier posible experiencia negativa en nuestros usuarios, nunca había sido tan sencillo.