En Conecta Magazine ya nos referimos hace apenas unos días a la problemática que podía llegar a causar una regulación demasiado tardía en torno al desarrollo de la Inteligencia Artificial. Hace apenas unos días, ha sido el propio Parlamento Europeo el organismo que ha alzado la voz para demandar una rápida regulación en torno a toda esta cuestión a todos los países miembros de la Unión Europea.
En un contexto en el que la Unión Europea está focalizando sus esfuerzos en sumarse a la carrera por el liderazgo tecnológica mundial, la cuestión en torno al uso de la Inteligencia Artificial es uno de los elementos centrales en la mayoría de las reuniones celebradas. En este artículo te contamos todos los detalles al respecto.
Objetivo: 20.000 millones de euros en inversión
El objetivo de la Unión Europea es el de asegurar una inversión, público y privada, que alcance los 20.000 millones de euros al año. Para ello, se debe actuar en consonancia en formación, educación y digitalización. Y, sobre todo, regulación. Un marco normativo que encuentre el equilibrio para frenar los efectos negativos de la tecnología, pero asumiendo la importancia que la innovación puede llegar a tener.
El borrador que maneja la Comisión Europea en torno al Reglamento de la Inteligencia Artificial trabaja para aplicar limitaciones a los sistemas de reconocimiento facial. Así como lo relacionado con las propuestas de crédito social existentes.
“Si no establecemos nosotros los estándares, otros lo harán. No sugerimos regular la tecnología, sino su uso”, ha destacado Margarethe Vestoger, vicepresidenta de la Comisión.
La tecnología como política, no como técnica
Para los eurodiputados presentes en la celebración, la UE tiene que velar por la protección de los derechos de los ciudadanos de la comunidad económica. Y, por ente, la tecnología no es una cuestión técnica, sino política.
„We do not suggest to regulate the technology but to regulate the use of the technology“ – very important point by @vestager that could not be stressed enough. Straight out bans do not follow this logic 😉
— Axel Voss MdEP (@AxelVossMdEP) May 3, 2022
«Nuestros estándares están basados en valores. Pero creo que no debemos quedarnos atrás, debemos ser ágiles». Han señalado fuentes internas durante todo el proceso de discusión.
En el momento de escribir estas líneas, parece que el principal punto de desencuentro entre todos los partidos políticos es el siguiente:
- Que no se llame a prohibir de manera taxativa las armas autónomas.
- Que no se prohiba el desarrollo de los sistemas de reconocimiento facial. Puesto que en un futuro pueden ser útiles en términos de seguridad.
Adelantándonos al futuro
Dentro de la Comisión Europea existe un grupo de trabajo que está centrado en exclusiva en el desarrollo de la Inteligencia Artificial. Se trata de la Comisión Especial sobre Inteligencia Artificial en la Era Digital (AIDA). La intención es la de establecer una hoja de ruta que nos permite conocer cómo debemos trabajar en torno a esta cuestión hasta el año 2030.
La mayoría de las cuestiones todavía están en proceso de construcción. Puesto que no se conoce el alcance real que la Inteligencia Artificial podrá tener en el día a día de los ciudadanos y de la economía de la Unión Europea en general.
En el año 2023 se espera que la Comisión Europea ya cuente con un Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial. Siempre con el enfoque de mantener el equilibrio entre seguridad, innovación y desarrollo.