La descripción de productos es una tarea importante para optimizar la tienda online y mejorar la experiencia del usuario.
Una buena descripción del producto beneficia primero su posicionamiento online y cuando recibimos visitas, cuenta con una mayor tasa de conversión.
¿Qué hay en una descripción?
A primera vista no parece complicado describir un producto.
Al fin y al cabo, sabemos cómo se llama, conocemos sus características y lo hemos recomendado y vendido muchas veces en persona.
Sobre todo, quién pasa de vender sus productos en tienda física a tienda online, tiene que cuidar las diferentes maneras de comunicar los beneficios.
No es lo mismo leer una descripción y ver una foto en la pantalla, que tener el producto en mano y poder consultar con los empleados de la tienda.
Hablemos
La descripción, tanto en texto como en la imagen, tiene que mantener la conversación interna del cliente potencial. Tiene que ser interesante y atractiva, además de informativa.
Si no es así, decepciona y confunde al usuario. Además, una descripción confusa puede causar reembolsos, devoluciones y quejas. La confianza se pierde. Como consecuencia, no es probable que el mismo usuario haga nuevas compras en la tienda.
Según vamos recibiendo preguntas y feedback de los clientes, debemos actualizar la descripción. Así aportamos información valiosa y convincente para asegurar la compra.
Forma parte de la experiencia del usuario, ya que se siente acompañado en su decisión de compra.
La ficha de producto perfecta
Normalmente no nos preocupamos por las imágenes o textos que acompaña al producto Y lo que se suele hacer muchas veces es copiar el propio contenido desde la página del proveedor. Pero, esto es un error por 2 motivos:
Realentizarás las ventas.
Esto es debido a que al no tener casi imágenes o de mala calidad, la ficha del productos se hace aburrida provocando una desconfianza del cliente y siendo muy difícil cerrar la venta.
Por otro lado, al coger el mismo texto e imágenes del proveedor, Google te lo penalizará o por contenido duplicado y no te mostrará en los motores de búsqueda que intentes posicionarte.
Seo on page mal trabajado.
Piensa que cuando tus clientes busquen algo, mediante algunas palabras claves, tu descripción del producto tiene que estar hecha de tal forma que lleve esas palabras clave.
Para ayudar al posicionamiento de tu tienda online tienes que darle nombres a los archivos de imágenes que utilices, Alt y Title de imagen y meta etiqueta de productos
Características a tener en cuenta a la hora de crear una ficha de producto:
- Nombre del producto.
- Categoría y subcategoría a la que pertenece.
- Descripción del producto.
- Fotos desde diferentes ángulos.
- Precio.
- Disponibilidad
- Ofertas de marketing sobre el producto (descuento, promoción, edición limitada)
- Combinaciones en caso de existir (colores, tallas…)
- Días de envío.
- Posibilidad de compartir en redes sociales.
- Descripción de características del producto.
- Beneficios del producto (al margen de características técnicas).
- Marca del producto.
- Opiniones de otros clientes que lo han comprado (A través de YotPo en Prestashop o similares)
- Cross-sales y Up-sales: Productos complementarios.
- Vídeo del producto.
Errores comunes en la descripción de productos
Algunos errores comunes son
Las traducciones
En muchos sectores de las Islas Canarias, las descripciones son traducidas al inglés, al alemán y al francés.
Traducciones automáticas pueden ser graciosas, ofensivas o decepcionantes, pero en ningún caso añaden valor a la imagen de marca.
Vino en Botella – He/She came in bottle
Salchichas con judías – sausage with Jews
Recomendamos este artículo del Comidista, reuniendo grandes traducciones culinarias
FROM LOST TO THE CARTA: LAS PEORES TRADUCCIONES DE MENÚS
El significado de la palabra
Las palabras clave motivan la venta.
Antes de usar una palabra para describir un producto, debemos asegurarnos de que realmente conocemos su significado.
Orgánico significa que un producto cuenta con el certificado. Si un alimento o una prenda no cuenta con el certificado, no lo podemos describir como “orgánico”, por muy de moda que esté.
¿Cuáles son sus beneficios?
La descripción debe informar de las características, los componentes o ingredientes.
Además, tiene que contar con un elemento comercial. Tiene que vender. Hablar de los beneficios que disfrutaran nuestros clientes, es una manera atractiva de acercarles el producto.
Una de las máximas de las ventas es
no vender un producto, sino una experiencia.
Para ello, es importante encontrar el tono adecuado que represente la marca y guste a los usuarios. El humor y los cuentos, un tono personal pueden diferenciar ciertas marcas, pero no todas.
Si no hablamos de los beneficios, perdemos una oportunidad de conversación con nuestro usuario.
En todo caso, la claridad debe prevalecer sobre la “personalidad”.
Ejemplo de ficha de producto relevante
Amazon
Amazon tienen una de las fichas de productos más completas en el mundo del ecommerce. Te explican toda la información detallada acerca del producto, toda duda que se te pueda ocurrir acerca del mismo, está incluida en la ficha.
- Imágenes (con zoom)
- Descripción
- Preguntas y respuestas
- Variantes en el producto
- Redes sociales
- Promociones
Visualmente alomejor no es lo más bonito o ‘mainstream’ pero Amazon es sin duda un referente a la hora de ganarse la confianza del cliente.
Resumiendo
La tarea de describir los productos no es sencilla. Acabamos de ver los errores más comunes y seguro que todos nos hemos topado con ellos en alguna ocasión.
El esfuerzo dedicado a descripciones de calidad se ve reflejado en el aumento de ventas.
- No es una tarea aislada.
- Tiene que encajar en el plan de marketing.
- Debe redactarse siguiendo las reglas de optimización para buscadores, SEO. No pueden faltar fotos de alta calidad etiquetadas correctamente.
- Además, cabe dedicar tiempo a la correcta categorización de los productos.
Categorías y atributos para facilitar la búsqueda en Tiendas online