Las compras online están aumentando, lo cual es la mejor razón para complementar los negocios B2B y B2C con una tienda online. Escalar el negocio no es tarea fácil, incluso cuando se cuenta con un experto en comercio electrónico. Por ello, es clave dedicar tiempo a la estrategia adecuada para el tipo de negocio y sus consumidores. Solo así se podrá sacar rentabilidad al canal online.
Los usuarios se suman cada vez más a realizar sus comprar online, ya sea desde ordenadores o smartphone, gracias a los continuos avances tecnológicos y el aumento de la facilidad de acceso a Internet. La comodidad y el ahorro de tiempo son algunos de los factores por los que los usuarios se deciden a hacer compras digitales.
¿Cómo ha cambiado el ecommerce nuestra manera de comprar?
Años atrás lo normal era que los compradores acudieron a las tiendas sin conocer el producto que deseaban comprar, por lo que, era necesario que un vendedor o comercial nos asesorara por el mismo.
Pero bien, hoy en día, la metodología ha cambiado, los usuarios y posibles compradores realizan sus propias investigaciones. Con la intención de poder obtener el máximo de información y valor por el dinero que van a invertir en ese producto, además, de asegurar una compra segura.
Según un estudio llevado a cabo por Deloitte, afirma que los consumidores que buscan información sobre productos en sus móviles tienen más probabilidades de comprar en una tienda física.
Existen dos formas de compra de este estilo:
- Webrooming. Trata de buscar en un primer momento la información en Internet para terminar realizando la compra en una tienda física.
- Showrooming. Se trata de buscar la información en las tiendas reales para posteriormente comprarlas por Internet.
En el año 2016, Google publicó que el 82% de los consumidores investigan los productos en sus dispositivos electrónicos antes de comprar en una tienda tradicional.
El modelo de negocio Brick & Click
En el post, El modelo de negocio Brick & Click, comentamos las principales características, puntos fuertes y débiles de este modelo de negocio, especialmente interesante para el pequeño comercio. Una oportunidad a la vez que preocupación son el webrooming y showrooming, conceptos que tratamos aquí.
Tienda online, Marketplace y Redes Sociales
El principal canal de venta online es la página web propia con tienda online integrada y construida sobre las principales plataformas como, por ejemplo, PrestaShop.
Además, la venta online de las B2C se refuerza añadiendo como canal de ventas a los marketplaces y a las redes sociales.
El Marketplace principal sigue siendo Amazon. Otras plataformas populares son Etsy y Ebay.
En las redes sociales, destacan Facebook e Instagram.
Saber dónde encontrar a los consumidores de nuestro negocio y comunicarse con ellos no es tarea fácil. Solo porque estén en una red social determinada, no significa que quieran comunicarse con nosotros a través de este canal. No se debe confundir el marketing B2B con el enfocado al B2C.
No se trata de difundir el mismo contenido en todos los canales online, sino de segmentar y analizar los datos. Gracias a las múltiples herramientas analíticas contamos con más datos que nunca. Falta hacer las preguntas correctas y tomar las decisiones correspondientes – un Business Intelligence para ecommerce.
En segundo lugar, es importante crear una buena experiencia una vez que los consumidores hayan llegado a nuestra web.
Para optimizar la experiencia, toca escuchar a los consumidores.
¿Qué dicen los consumidores?
- Acceden a las tiendas online a través del navegador o a través de una APP.
- Las compras impulsivas se observan sobre todo entre compradores más jóvenes, entre 18 y 24 años.
- Si conocen la marca gracias a las tiendas físicas o por compras anteriores, el tiempo en el ciclo de compra se reduce notablemente. Los pequeños comercios tienen que invertir más recursos en darse a conocer.
- Deciden hacer la compra online estando en la tienda física, en la oficina o incluso desde la cama.
- Los principales factores que influyen en la compra son el precio, los gastos de envío, el tiempo de entrega y las ofertas especiales. Otro factor importante es la política de devolución.
- Valoran las imágenes de alta calidad, descripciones detalladas, reseñas de otros usuarios y la posibilidad de comparar productos.
- Una atención personalizada e instantánea ayuda a cerrar el proceso de venta.
- Las principales razones para abandonar el proceso de compra son la velocidad de carga y la experiencia de navegación. El diseño debe estar optimizado para todos los dispositivos
Estadísticas esenciales de las compras online
- Los altos costes de envío son la razón principal para el abandono del carrito.
- Amazon es la principal aplicación móvil de compras en línea.
- El 43% de los compradores del mundo lleva a cabo una investigación de los productos en línea a través de las redes sociales.
- La ropa es el líder de las compras online.
- Las técnicas de optimización de motores de búsqueda,(...)
Comments (3)
Comments are closed.