Cada vez son más las tiendas que se adentran en el mundo del comercio electrónico para poder llegar a más clientes. Además, las ventas a través de internet se han disparado exponencialmente en los últimos años, por lo que es muy aconsejable disponer de un Data Science en tus filas para aplicar técnicas de Big Data, Data Analytics, Business Intelligence, machine learning, etc. De esta manera se podrá conseguir optimizar la estrategia y potenciar notablemente nuestro negocio.
Data Scientist es la persona encargada de almacenar, transformar y analizar los datos en una organización e-commerce para realizar recomendaciones de productos, optimizar la atención al cliente, publicidad digital y de marketing, optimizar los precios, etc.
¿Quieres saber más sobre el campo del Data Science? Sigue leyendo Data Science, ciencia centrada en el análisis de datos
Data Science en Ecommerce
Venta cruzada
Cuando pensamos en recomendaciones de productos es muy común pensar que los e-commerce simplemente nos presentan productos relacionados entre ellos, pero este es un aspecto que va más allá. Las grandes empresas utilizan el análisis de datos para observar comportamientos entre los usuarios y, además, utilizan datos demográficos de los mismos. De esta manera consiguen determinar la probabilidad de que un cliente que ha comprado un producto A termine comprando un producto B.
Publicidad segmentada
La publicidad segmentada es una herramienta muy innovadora y efectiva a la hora de realizar campañas de marketing. La mayoría de los productos, se dirigen a un público en específico, por lo que la publicidad de ese producto debe estar dirigida solamente a ese público potencial, ya que es el único realmente interesado y con una alta probabilidad de que lo acabe comprando.
Optimización de precios
La mayoría de los clientes a la hora de realizar compras en internet visualizan detalladamente los precios de una gran cantidad de tiendas, buscando aquel portal donde les salga más barato. Establecer los precios es un proceso muy complicado que depende de muchos factores y, es por eso, que realizar un análisis de esos datos es un acierto para tu negocio.
Una gran cantidad de software de dynamic pricing permiten establecer reglas como “ser 1€ más barato que el competidor más barato”, “ser un tanto por ciento más barato que mi competidor” o, “ser un tanto por ciento más barato que mi competidor mientras le obtenga un beneficio del 15% a todos mis productos”.
Utilizar este tipo de herramientas es de lo más sencillo, simplemente tenemos que subir nuestro catálogo de productos y precios a la aplicación, registrar los competidores y el sistema se encargará de proporcionarte una serie de informes para identificar tu posición relativa al mercado.