Con el objetivo de paliar los efectos económicos provocados por la pandemia de la COVID 19, la Unión Europea aprobó el pasado mes de abril el programa Next Generation UE. El fondo contará con un montante que alcanzará los 750.000 millones de euros que se inyectarán en el mercado durante el periodo comprendido entre 2021 y 2024.
390.000 millones serán en transferencias a fondo perdido. No se tendrán que devolver ni computarán como déficit o deuda de capital. El resto, 360.00 millones, irán destinados a préstamos con condiciones especialmente ventajosas para los gobiernos.
España, a por 140.000 millones de euros
De entre todos los países de la Unión Europea, España ha sido una de las economías más afectadas. Las previsiones de recuperación sitúan a nuestro país, además, como uno de los últimos en experimentar una recuperación completa. Un escenario que ha provocado que también sea uno de los principales receptores de ayudas.
Cuenta con nosotros para ayudarte con todo tu proyecto web y para la solicitud, gestión y justificación de la subvención. ¿Estás interesado? Nos ponemos en contacto contigo.
Nuestra economía recibirá 140.000 millones de euros en forma de transferencias y préstamos durante el periodo 2021 – 2026 a través del programa Digital Toolkit. Este programa pretende alcanzar los siguientes tres objetivos:
- Crear un nuevo marco económico que permita a las empresas recuperarse de la crisis. Al mismo tiempo que repara los daños y crean un conjunto de herramientas que les permiten salir reforzados de la crisis.
- Adopción de medidas que permitan impulsar la inversión privada y apoyar a las empresas que se encuentran en dificultades.
- Por último, destinar los recursos a acelerar la doble transición: ecológica y digital.
Tres direcciones de recuperación
Digitalización
Tanto la Conectividad Digital como el Impulso de la Tecnología 5G son dos de los ejes estratégicos que definen la estrategia España Digital 2025. Además de ser dos elementos cruciales para basar la recuperación económica tras la pandemia.
¿Quieres solicitar una subvención? Te ayudamos.
La estrategia de la Unión Europea es la de buscar e impulsar el desarrollo de nuevas tecnologías que sirvan de base para el desarrollo de la sociedad moderna.
Reindustrialización
La Unión Europea ha puesto el foco de atención en una serie de cadenas de valor que considera imprescindibles para alcanzar la máxima competitividad industrial. Al mismo tiempo, también son necesarios para alcanzar la ambición climática. Estas cadenas de valor son las siguientes:
- Ciberseguridad
- Internet of Things
- Salud inteligente
- Sistemas de hidrógeno
- Reducción CO2
- Vehículos autónomos
Se parte de un marco de trabajo que asegura que los seis puntos descritos anteriormente son necesarios para garantizar el éxito de esta recuperación económica.
Transición ecológica
La transición ecológica ha sido otro de los aspectos que ha cobrado un mayor protagonismo durante todo el desarrollo del proyecto. El objetivo de la Unión Europea es el de conseguir la neutralidad climática en 2050. Para ello, será necesario basarse en los siguientes pilares:
- Descarbonización
- Eficiencia energética
- Contaminación 0
- Economía circular
- Movilidad sostenible
- Productos de proximidad
La transición ecológica también fue, además, uno de los principales puntos que se trataron en la España que el Gobierno de España espera poder alcanzar en el año 2050.
Si quieres saber más sobre como podemos ayudarte a solicitar tu subvención haz clic aquí.
Te puede ineteresar:
- Entrevista: ¿Qué es Digital Toolkit y cómo puede ayudar a tu empresa?
- Así es el nuevo Plan de Digitalización de PYMEs 2021 – 2025
- ¿Qué es una PYME digital?
- Digital Toolkit: La importancia de la colaboración público / privada
- ¿Qué son los bonos de conectividad PYME?
- ¿Qué son los Paquetes DTK?
- La transición ecológica a partir de los Fondos de Recuperación Europeos
- ¿Qué es el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia?
- Objetivo: Transición Digital