Frame 64
  • Automatizacion
  • Analytics
  • Herramientas
  • Estrategia
  • Diccionario
  • por Producto
  • Conecta HUB
  • BI Studio
Prueba Conecta HUB
Font ResizerAa
Conecta MagazineConecta Magazine
Buscar
  • Categorias
    • Automatizacion
    • Analytics
    • Estrategia de Negocio
    • Herramientas
  • Sobre Conecta Software

Trending →

Cómo Automatizar la Gestión de Pedidos Integrando tu ERP con tu eCommerce

Por Conecta Software

Transformación con propósito: Cómo la tecnología potencia el ADN de tu negocio

Por Conecta Software

Beneficios de implementar un sistema de gestión de patios

Por Conecta Magazine

La importancia de los procesos de negocio y su automatización

Por Conecta Software

Cómo sincronizar productos de ERP Ecommerce

Por Conecta Software
© Conecta Software. All Rights Reserved.
Conecta Magazine > Blog > Estrategia de Negocio > ¿Qué es el modelo de valor de marca de David Aaker
Estrategia de Negocio

¿Qué es el modelo de valor de marca de David Aaker

Conecta Software
Última actualización: enero 11, 2024 4:22 pm
Por Conecta Software
Tags: Business Frameworks
6 lectura mínima

Durante los últimos años, la sociedad se encuentra sumergida en un importante proceso de cambio determinado por la globalización y las nuevas tecnologías. Así como por su interacción a nivel social con los agentes económicos que determinan el escenario en el que formamos parte. La combinación de esta realidad se traduce en un escenario de gran competencia. No solamente desde el punto de vista corporativo, sino también de cara al consumidor.
Esta es la razón por la que el concepto de marca también ha ido evolucionando hasta adaptarse al al contexto económico y social en el que nos encontramos. Con una creciente presencia de los agentes económicos. No obstante, no fue hasta la década de los 80 cuando este concepto comenzó a cobrar un gran protagonismo.

Contents
El modelo de valor de marca de David Aaker¿Cómo una marca genera valor hacia los consumidores?La importancia de la gestión de marca

El modelo de valor de marca de David Aaker

El origen del estudio de valor de marca fue consecuencia de la necesidad de precisar el valor de las mismas en el momento de abordar operaciones de fusión y adquisición entre empresas como consecuencia de los elementos descritos anteriormente: la globalización y el desarrollo de las nuevas tecnologías.
David Aaker fue uno de los primeros teóricos en elaborar un estudio consolidado en torno al valor de marca. Para ello, acuñó el término de Managing Brand Equity en el año 1991. Para él, el valor de marca (Brand Equity) se define como «un conjunto de activos y pasivos vinculados necesariamente a la marca, su nombre y/o símbolo, que añaden o sustraen valor a los productos y/o servicios intercambiados a los clientes de una empresa«.
Cuando Aaker hace referencia al concepto de activos y de pasivos, se hace referencia a los siguientes elementos:

  • Lealtad: La lealtad puede alcanzarse a partir de la interacción con el consumidor. El contacto directo y la medición de la satisfacción, así como la entrega de bienes o servicios adicionales, es fundamental.
  • Notoriedad: La acción publicitaria y la comunicación por parte de la empresa actúan como elementos de gran relevancia en su impacto en la notoriedad.
  • Calidad percibida: Aspectos tales como el desarrollo de estándares, el conocimiento de las expectativas del cliente o el establecimiento del precio cuentan con una gran relevancia.
  • Asociaciones de marca: Las asociaciones se gestionan a través de los análisis de mercado. Así como de los competidores. Evaluando la posición de nuestra empresa con respecto al resto de elementos.
  • Otros activos.

La adecuada gestión de la marca a través de estas variables son los elementos encargados de crear valor a la compañía. Los clientes fieles consumirán los productos o servicios de la compañía (lealtad), provocando una relevancia para que el público prefiera una firma con respecto a su competencia (notoriedad), generando una percepción subjetiva (calidad percibida) y asociando una serie de cualidades, experiencias de uso y emociones en torno al producto o servicio (asociación).

¿Cómo una marca genera valor hacia los consumidores?

Según Aaker, las marcas tienen dos vías para generar valor hacia los consumidores:

  • Las marcas suponen una fuente de información para los potenciales clientes. Puesto que permiten identificar un producto con una marca en concreto. La marca se relaciona con una serie de atributos que desempeñan un papel fundamental en el proceso de compra. Las marcas también confieren un importante valor reportando la satisfacción en aquellos casos en los que el consumidor es un cliente leal. Adquiriendo un determinado producto o servicio a consecuencia de su proceso de identificación con los valores intrínsecos de la marca.
  • Una óptima gestión de marca favorece la implementación de mayores márgenes de beneficio. Especialmente si se explotan todas las posibilidades que brinda el excedente del consumidor. La empresa que crea y gestiona el valor de la marca debe tener en cuenta que es posible sufrir determinadas barreras de entrada a los competidores. Una situación muy habitual en aquellos casos que cuentan con un elevado valor de marca.

La importancia de la gestión de marca

El brand management que se imprime sobre la gestión de la marca es fundamental para el posicionamiento de la compañía en el mercado, según el propio Aaker. De la gestión que se haga de la misma se determina el éxito, o las posibilidades de mejora, de las acciones de marketing de una compañía.
Resulta mucho más complejo captar la atención de los clientes potenciales que mantener a los ya fidelizados. Por lo que el marketing y su impacto para fidelizar a nuestros clientes en torno a nuestra marca actúa como un elemento fundamental en la estrategia de cualquier empresa que desee garantizar su posicionamiento.

Sigue leyendo en nuestra series de Business Frameworks:

Las 5 Fuerzas de Porter

Matriz de Ansoff

Análisis SWOT/DAFO

Cadena de Valor de Porter

Teoría de los Juegos

Matriz BCG (Boston Consulting Group)

Balanced Scorecard

Modelo PESTEL

Modelo McKinsey 7S

Matriz GE/McKinsey

Términos relacionados:
  • Término: DAFO
ETIQUETADO:Business Frameworks

Te puede interesar ↷

SDR vs BDR, ¿Cuál es el impacto en tu negocio?

SDR vs BDR, ¿Cuál es el impacto en tu negocio?

Estrategia de Negocio
4 lectura mínima
aceleradoras de startups españa 2021

¿Cuáles son las mejores aceleradoras de ‘startups’ en España?

Estrategia de Negocio
12 lectura mínima

10 películas que debemos ver para aprender sobre Business Intelligence

Business Intelligence Cultura
5 lectura mínima

El pivote de Adidas y el caso del Little Black Dress

Estrategia de Negocio Antropología
7 lectura mínima

Conecta Magazine publica artículos en la intersección de cultura, tecnología y empresa. Recursos nuevos a diario sobre productividad, automatización de procesos, análisis de datos e innovación.

Frame 64 Conecta Magazine logo negro 120
  • Automatiza
  • Analiza
  • Casos de Uso
  • Estrategia
  • Más categorías

Conecta Magazine es una publicación de Conecta Software

Aviso Legal y Privacidad Política de Cookies

logo magazine
Newsletter
Suscríbete ahora para estar al día de lo último en automatización, estrategias de negocio y tendencias de mercado

0 spam, puedes darte de baja en cualquier momento.