Frame 64
  • Automatizacion
  • Analytics
  • Herramientas
  • Estrategia
  • Diccionario
  • por Producto
  • Conecta HUB
  • BI Studio
Prueba Conecta HUB
Font ResizerAa
Conecta MagazineConecta Magazine
Buscar
  • Categorias
    • Automatizacion
    • Analytics
    • Estrategia de Negocio
    • Herramientas
  • Sobre Conecta Software

Trending →

Cómo Automatizar la Gestión de Pedidos Integrando tu ERP con tu eCommerce

Por Conecta Software

Transformación con propósito: Cómo la tecnología potencia el ADN de tu negocio

Por Conecta Software

Beneficios de implementar un sistema de gestión de patios

Por Conecta Magazine

La importancia de los procesos de negocio y su automatización

Por Conecta Software

Cómo sincronizar productos de ERP Ecommerce

Por Conecta Software
© Conecta Software. All Rights Reserved.
Conecta Magazine > Blog > libros > Cinco libros sobre la visualización que datos que debes conocer
libros

Cinco libros sobre la visualización que datos que debes conocer

Conecta Software
Última actualización: septiembre 24, 2023 8:11 pm
Por Conecta Software
5 lectura mínima

La visualización de datos es una de las vertientes multidisciplinares que mayor atención han despertado durante los últimos años. Su objetivo final es el de la representación de los datos, así como su posterior análisis, con el objetivo de generar corrientes informacionales más precisas y de mayor impacto.
Por naturaleza, se trata de una herramienta caracterizada por el constante estado de insatisfacción en el que se encuentra. Inmersa en un dinamismo por explorar nuevos caminos y fórmulas que nos permitan avanzar hacia nuevas ideas y modelos de comportamiento.
A continuación, cinco libros sobre la visualización de datos que debes conocer.

Contents
The Functional Art, de Alberto CairoInformation Graphics, de Sandra Rendgen y Julius WiedemannKnowledge is Beatiful, de David McCandlessThe Big Book of Dashboards, de Steve Wexler, Jeffrey Shaffer y Andy CotgreaveStorytelling With Data: A Data Visualization Guide por Business Professionals, de Cole Nussbaumer

The Functional Art, de Alberto Cairo

Alberto Cairo es uno de los periodistas más conocidos en visualización y procesamiento gráfico de la información. Siendo una de las voces más reconocidas en este ámbito. En The Functional Art, El arte funcional en castellano, el periodista español ahonda en torno a la importancia de la belleza en la representación gráfica de los datos. Un comportamiento que define como «Arte funcional».

‘The Functional Art’, de Alberto Cairo

Las cualidades estéticas presentes en la representación gráfica de los datos son fundamentales. El color y el diseño se vuelven protagonistas no solo para mejorar la estética de nuestras creaciones. Sino para aprovechar las peculiaridades con las que cuenta nuestro cerebro para percibir, procesar y recordar la información.

Information Graphics, de Sandra Rendgen y Julius Wiedemann

Information Graphics se presenta en formato de libro ilustrado. En su interior encontramos más de 400 ejemplos de procesamiento gráfico de información de carácter multidisciplinar. Proponiendo una lectura tan amena como atractiva.

‘Information Graphics’, de Sandra Rendgen y Julius Wiedemann

Information Graphics se presenta en dos partes bien diferenciadas. Por un lado, el lector asiste a una sucesión de ensayos sobre la materia. Ubicándolos en un contexto histórico y de acuerdo a una serie de temáticas bien diferenciadas. En la segunda parte se presentan 400 ejemplos de procesamiento gráfico de información en base a multitud de conceptos presentes en nuestro día a día: medios de comunicación, deporte o tendencias.

Knowledge is Beatiful, de David McCandless

Escrito por David McCandless, autor de uno de los blogs con mayor relevancia dentro del campo de la visualización de datos, Knowledge is Beatiful es una de las obras referencia de este ámbito.

Knowledge is Beatiful, David McCandless

En su interior podemos acceder a una gran cantidad de visualizaciones de datos de muy diversa naturaleza. Algunos de los campos que abarca es el arte, la ciencia o la salud. Además de los medios de comunicación. Su objetivo es el de mostrar los patrones y conexiones que rigen nuestra vida diaria.

The Big Book of Dashboards, de Steve Wexler, Jeffrey Shaffer y Andy Cotgreave

Una de las principales características que diferencian a The Big Book of Dashboards del resto de alternativas que existen en el mercado es su capacidad para abordar factores tanto prácticos como psicológicos y su relación con la interpretación de datos.

‘The Big Book of Dashboards’, de Steve Wexler, Jeffrey Shaffer y Andy Cotgreave

En su interior podemos encontrar una amplia variedad de dashboards que nos permitirán inspirarnos en torno a multitud de escenarios prácticos. Para ello, se sirve de multitud de áreas: salud, trabajo, marketing o deportes. Entre muchas otras.
Además, incide en la importancia que se desprende del diseño de un buen dashboard. Situándolo al mismo nivel que los datos que contiene.

Storytelling With Data: A Data Visualization Guide por Business Professionals, de Cole Nussbaumer

¿Alguna vez te has preguntado por qué utilizamos la visualización de datos? Mientras que la mayoría de los libros se centran en analizar este campo desde la teoría o la práctica, Cole Nussbaumer va un paso más allá. Añadiendo una perspectiva en torno al por qué de la importancia que se desprende de la visualización de los datos.

‘Storytelling With Data: A Data Visualization Guide por Business Professionals’, de Cole Nussbaumer

Cole Naussbaumer ahonda en la importancia de contar una historia a través de los datos. En vez de dejar que los datos hablen por sí solos. Perfeccionar esta historia será clave para captar la atención del lector.

Términos relacionados:
  • Término: Estética

Te puede interesar ↷

Cruzando el abismo: vender a consumidores generalistas

marketing y ventas
18 lectura mínima

3 libros esenciales sobre Business Intelligence

libros
7 lectura mínima
Libro Cómo vender cuando nadie compra

Cómo vender cuando nadie compra

marketing y ventas
18 lectura mínima
Libro No es la cantidad de datos, es cómo los usamos

No es la cantidad de datos, es cómo los usamos

marketing y ventas
19 lectura mínima

Conecta Magazine publica artículos en la intersección de cultura, tecnología y empresa. Recursos nuevos a diario sobre productividad, automatización de procesos, análisis de datos e innovación.

Frame 64 Conecta Magazine logo negro 120
  • Automatiza
  • Analiza
  • Casos de Uso
  • Estrategia
  • Más categorías

Conecta Magazine es una publicación de Conecta Software

Aviso Legal y Privacidad Política de Cookies

logo magazine
Newsletter
Suscríbete ahora para estar al día de lo último en automatización, estrategias de negocio y tendencias de mercado

0 spam, puedes darte de baja en cualquier momento.