La estrategia del océano azul es una teoría creada por W. Chan Kim y Renée Mauborgne que busca ampliar las fronteras de los mercados para aspirar a nuevas posibilidades de negocio.
El libro del mismo nombre se publica en 2005 en inglés como Blue Ocean Strategy.
W. Chan Kim publica en 2017 Blue Ocean Shift. Este nuevo libro ayuda a poner en práctica estas prácticas herramientas de creación de mercado para pasar de océanos rojos a azules. Destaca la importancia de que las personas sean propietarias e impulsen el proceso.
Una estrategia organizacional
El Océano azul es un tipo de estrategia organizacional con el objetivo de generar crecimiento y beneficios. Propone que la empresa debe crear una nueva demanda en un espacio de mercado no explorado. Este mercado se define como un «Océano azul». Es una propuesta que se diferencia de las estrategias tradicionales enfocadas en la competición directa con otros proveedores en una industria existente.
“Cómo crear nuevos espacios de mercado donde la competencia sea irrelevante”
La estrategia de océano azul complementa el modelo de Porter, sobre todo en la diferenciación. La ampliación de horizontes que conlleva un océano azul se complementa con la generación de propuestas de valor por medio de la innovación.
Innovación y Tecnología en proyectos ágiles
Comparativa de océanos rojos y océanos azules
Comparamos las características, consecuencias y estrategias propias de los llamados océanos rojos y océanos azules.
Características del océano rojo
- los límites de las industrias están perfectamente definidos y aceptados
- las reglas del juego competitivo son conocidas por todos
- la oferta supera a la demanda
- las empresas tratan de ganar cuota de mercado con estrategias de enfrentamiento
Consecuencias del océano rojo
Según aumenta el numero de empresas en el sector
- Los beneficios y el crecimiento disminuyen
- Los productos se estandarizan
- Adaptación a tendencias externas a medida que se presenten
La estrategia de océano rojo
Las estrategias se basan en el enfrentamiento con los competidores rivales. Se inspiran en estrategias militares. La guerra tiene lugar en un territorio limitado (industria), en el cual cada empresa intenta conquistar terreno (cuota de mercado). Las empresas explotan la demanda existente y hacen un balance entre valor y coste. Alinean todo el sistema de actividades de la empresa con su preferencia estratégica de diferenciación o bajo costo.
Características del océano azul
- la creación de mercados en áreas que no están explotadas en la actualidad
- generan oportunidades de crecimiento rentable y sostenido a largo plazo
- puede surgir de un océano rojo, pero también puede ser una creación independiente a las industrias
- las reglas del juego no están fijadas
Consecuencias del océano azul
- la competencia es irrelevante
- oportunidad de crecimiento
- Redefinición del grupo de compradores de la industria
- Participación en la forma que toman tendencias externas
Principios del océano azul
- Reconstruir las fronteras del mercado
- Centrarse en la idea global, no en los números
- Ir más allá de la demanda existente
- Asegurar la viabilidad comercial
Estas empresas crean un espacio nuevo y desconocido. A diferencia de las empresas que operan bajo las estrategias competitivas del océano rojo, crean y captan nueva demanda. Rompen el equilibrio entre valor y costo. Alinean todo el sistema de actividades de una empresa en busca de diferenciación y bajo costo.
Ejemplos de movimientos estratégicos de océano azul
iTunes
otros en https://es.blueoceanstrategy.com/bos-moves/
Herramientas
El sitio web oficial de los autores, al que se puede acceder en https://es.blueoceanstrategy.com/tools/ ofrece acceso gratuito a valiosas herramientas, como lo son el
- Esquema de 6 caminos
- Matriz ERC
- Innovación en valor
- Esquema de 4 acciones
- Cuadro de Estrategia
« Volver al índice del diccionario