Muchas veces, cuando entramos a un sitio web y navegamos por él, encontramos enlaces que van directamente a un lugar en específico (como un producto) con el que está relacionado, sin que tengamos que “darnos un paseo” por la home. Este tipo de enlaces se conocen como enlaces profundos (del inglés, deep link) y que, aunque parezca algo irrelevante, lo cierto es que tienen un papel muy importante tanto de cara al SEO como al usuario final.
Ventajas de los enlaces profundos
Dado que los enlaces profundos llevan directamente a una página en específico, ayudan al usuario a llegar a un lugar determinado, sin necesidad de que tengan que navegar por la web, haciendo también que aumente el tiempo de estancia en la web en el caso de que ese enlace profundo lleve a contenido dentro del mismo sitio web.
Además, los enlaces profundos ayudan a los motores de búsqueda a gestionar con mayor eficacia la indexación de tus sitios web, lo que ayuda a valorar de manera positiva al SEO.
Tipos de enlaces profundos
Podemos clasificar los enlaces profundos dentro de tres categorías: basic deep links (enlaces profundos tradicionales), deferred deep links (enlaces profundos diferidos), y contextual deep links (enlaces profundos contextuales).
Basic deep links
Se trata de un tipo de enlace que se abre en el caso de que el usuario tenga la aplicación descargada. En caso contrario, se mostrará un mensaje en el que invita al usuario a descargarse la aplicación ya que, de no ser así, no podrá visualizar el contenido. Una vez descargada, habrá que volver a hacer click en el enlace para poder ver el contenido.
Deferred deep links
Se trata de un tipo de enlace que lleva al contenido en cualquier caso. En el caso de que el usuario tenga la aplicación descargada, el contenido se mostrará en dicha aplicación. En caso contrario, será redirigido a la página de descarga del marketplace que le corresponda al dispositivo desde el que accede. Una vez que ha sido instalada, el usuario podrá acceder directamente a la información.
Contextual deep links
Se trata de un tipo de enlace que ofrece a los desarrolladores de las aplicaciones información adicional que hace que mejore la calidad de las visitas. Para ello, se añaden una serie de marcadores que hacen que la experiencia de usuario mejore considerablemente al tomar en cuenta ciertos factores como puede ser “dónde hace click” o “qué compartió”.
Por ejemplo, un código promocional que se aplique de manera directa en la visita, en el caso de que el enlace original contenga el parámetro adecuado para llevar a cabo la acción.