Que el contenido en formato audio es el equivalente en términos de popularidad a las stories de antaño no es ningún secreto para nadie. De manera progresiva, y a raíz del lockdown, cada vez han sido más las empresas que han decidido invertir sus recursos en este tipo de servicios que tienen su origen, principalmente, en las redes sociales.
La última noticia del sector llega de la mano de Twitter, que ha decidido dar un paso más allá en la forma en cómo monetiza el contenido a través de Twitter Spaces. La compañía con sede en San Francisco ya inauguró su servicio de salas de pago hace algunos meses. Ahora, Twitter ya ha anunciado su intención de abrir esta característica a toda su comunidad.
Ticketed Spaces: Elevando el concepto de monetización
La empresa dirigida por Jack Dorsey ha tomado conciencia de «lo importante que es para las personas en Spaces monetizar su contenido, además de tener más intimidad con su creciente comunidad«. Por esta razón, la firma tecnológica ha optado por crear Ticketed Spaces. Nuevas salas de pago que permiten al usuario tener el control sobre la forma en cómo deciden obtener rendimiento de sus salas de pago.
Esta nueva funcionalidad ha sido posible gracias a la alianza de Twitter con Stripe. La empresa especializada en gestión de pagos permite ofrecer al usuario toda la libertad que necesita para crear su contenido. La empresa ya ha afirmado que se encuentra explorando nuevas opciones que permita asegurar una estabilidad económica tanto hacia los creadores de contenido como hacia Twitter, Apple y Google.
Requisitos y posibilidades de Ticketed Spaces
Para crear las salas de chat de audio de pago, será necesario cumplir co los siguientes requisitos:
- Ser mayor de 18 años.
- Tener más de 1000 seguidores.
- Haber sido host de tres Spaces durante el último mes.
Una vez cumplidos los requisitos, será el usuario el que podrá acceder a diferentes características, entre las que destacan los siguientes:
- El precio de la entrada: con un límite de 1000€.
- El tamaño del espacio (desde 5 hasta 100 invitados)
- Posibilidad de crear recordatorios a través de notificaciones push en la aplicación de Twitter.
- El usuario pagará una comisión de un 3% en cada una de las emisiones llevadas a cabo. A excepción de si su facturación alcanza los 50.000€, cuando la comisión aumentará hasta el 20%.
En una primera fase, Esta nueva funcionalidad únicamente estará disponible para usuarios de iOS. Sin embargo, es cuestión de tiempo que de manera progresiva su alcance se vaya ampliando hacia todos los usuarios que contemplan la plataforma.