El sector B2B se encuentra durante los últimos años en un constante estado de cambio con el que pretende interiorizar todas las innovaciones tecnológicas que se están produciendo en este sector. De entre todas las nuevas fórmulas existentes, es el crecimiento de los marketplaces uno de los aspectos que ha destacado con una mayor notoriedad.
No solamente son los usuarios los que manifiestan una creciente tendencias hacia las posibilidades de comparación de todos los productos en los que están interesados desde un mismo lugar. También todo lo que tiene relación desde el sector profesional. A continuación, te explicamos todo lo que tienes que saber.
Artículos de gran valor
De acuerdo a la información extraída por parte de la consultora especializada McKinsey, la irrupción de la COVID 19 ha supuesto el punto de inflexión necesario para una gran cantidad de industrias. Al contrario de lo que ocurría antaño, cuando los marketplaces se reservaban para la compra de productos de un pricepoint muy limitado, actualmente podemos comprar cualquier tipo de producto en este tipo de espacios.
Según McKinsey, el 27% de los encuestados afirma que está dispuesto a gastar en los marketplaces online cifras que alcancen hasta los 500.000 dólares. Demostrando el cambio de tendencia existente en este sector.
Más del 75% de los compradores B2B manifiestan una clara predilección hacia la realización de sus compras online. De manera progresiva, cada vez son más los representantes de ventas los que desean interacciones remotas frente a los encuentros personales de antaño. Si bien es cierto que esta decisión puede estar enmarcada dentro del respeto de la distancia de seguridad, la realidad es que es necesario esperar un tiempo prudencial hasta conocer cuáles los cambios que introdujo la pandemia que terminarán por ser derribados.
La digitalización de vendedores y de distribuidores
¿Qué implicación tiene que los markeplace se hayan convertido en la nueva referencia dentro del ámbito B2B? No solo son los compradores los que deben adaptarse a las nuevas demandas del mercado. También los vendedores y, por ende, los distribuidores deben integrar nuevos flujos de trabajo.
El autoservicio digital y la cada vez menor presencia humana en las decisiones de compra parece que, lejos de ser una tendencia, se ha a terminar por asentar como una realidad.
Únicamente un 20% de todas las empresas que forman parte del sector B2B tienen previsto volver a las ventas en persona. Incluso en aquellos sectores que siempre han sido tildados con una gran presencialidad, como es el caso de la alimentación y del farmacéutico.
Un movimiento global
No nos encontramos ante un cambio local. Sino que el crecimiento interés hacia los marketplace responde a un movimiento global que requiere ser analizado en conjunto. Los responsables de compras B2B manifiestan como la venta online ha logrado impactar de lleno en una gran cantidad de industrias, afianzando su presencia en el mercado y mejorando ampliamente su efectividad en las ventas de nuestro negocio.