DemandGen, consultora estratégica de marketing, ha publicado recientemente el Informe de la Encuesta de Preferencias de Contenido 2022 para el canal distribución. Un análisis en el que se extraen interesantes datos que nos permiten conocer la evolución que hemos llevado a cabo durante los últimos años en este escenario.
Para conocer el contexto, conviene conocer que desde el año 2020 hasta el 2o21, el consumo de contenido general de B2B aumentó en más de un 9% con respecto al mismo periodo del año anterior. Aumentando la demanda de contenido de valor en más de un 33% desde el año 2019.
Entre tres y cinco piezas de marketing antes de interactuar con el vendedor
La digitalización ha traído una gran cantidad de cambios en la forma en cómo recorremos la fase previa a la compra del producto o servicio en cuestión. Ahora, el cliente es más independiente que nunca. Informándose de manera previa a contactar con el vendedor o, en su defecto, el proveedor. Un comportamiento que ha trascendido del ámbito doméstico para irrumpir de lleno en el sector profesional.
Según DemandGen, el 42% de los compradores B2B consumen entre tres y cinco piezas de marketing de contenidos antes de interactuar con un vendedor. Este es el motivo por el que el contenido de nuestro sitio web debe ser lo suficiente claro, intuitivo y sencillo como para poder atraer la atención de nuestros clientes potenciales incluso cuando todavía no se ha producido el contacto previo.
Del 42% mencionado previamente, alrededor del 19% afirmó consumir entre cinco y siete piezas de contenido. El 11%, por su parte, también afirmaba consumir más de siete piezas de contenido.
El formato del contenido
El proveedor B2B no solamente debe saber cuál es contenido que tienen que crear. Sino que también se debe entender cuáles son las preferencias de contenido que existen en el mercado.
El formato del contenido también ha cambiado de manera considerable durante los últimos años. El 67% de los compradores B2B significa business to business. Es el mercado de(...)