La apuesta por la transformación digital ha avanzado a una doble velocidad en función del sector al que hiciéramos referencia. Los sectores más innovadores no han tardado mucho tiempo en conocer cuáles eran los beneficios de la venta online, explorando nuevas opciones con las que continuar abriendo nuevos canales de venta que se tradujeran en mayores beneficios. Sin embargo, aquellos más tradicionales siempre han tenido una mirada algo más reticente a la implantación de ciertas tecnologías. En muchas ocasiones, a consecuencia de una falta de conocimiento en torno a las posibilidades existentes.
Este ha sido el caso del sector alimentario. Concretamente, en todo lo que hace relación a los productos frescos. Históricamente, con un mayor arraigo a la venta tradicional. Recientemente, DPD Group ha hecho un análisis en torno a esta cuestión, devolviendo resultados muy favorables para la industria. Entre ellos, constatando cómo el 35% de los consumidores online ya compran también productos frescos a través del canal digital. Rompiendo una importante barrera e impulsando este escenario a una realidad cada vez más omnicanal.
La convivencia de la omnicanalidad
El 15,5% de los compradores europeos ya realizan compras en el supermercado online de manera habitual. De media, el informe demuestra que cada consumidor lleva a cabo una. Media de 43 compras al año en este tipo de categorías. Demostrando cómo el sector alimentario se encuentra cada vez más comprometido hacia la convivencia del canal online y el físico.
David Sastre, director de clientes de Seur, afirma que “La consolidación del ecommerce, que convive con el comercio tradicional, ha dado lugar al llamado nuevo comercio, que combina la experiencia de la tienda física con la comodidad de las compras por internet”.
¿Cuáles es el perfil del consumidor de alimentación online?
El estudio mencionado previamente detecta, principalmente, cinco tipologías de consumidor online:
- Consumidor sensible al precio: Esta es una de las tipologías que mayor crecimiento ha experimentado. Se trata de un perfil que se caracteriza por el análisis detallado que realiza antes de llevar a cabo la compra de cualquier producto. Sirviéndose de las tecnologías para realizar todo el trabajo necesario. Incluso rechaza la entrega online con el objetivo de poder ahorrar el coste del envío.
- El consumidor senior es la segunda categoría. Se caracteriza por tener una edad por encima de los 55 años y representa el 10% del grueso total.
- Los consumidores enfocados hacia la sostenibilidad manifiestan estar dispuestos a cambiar de proveedor en el caso de que se lleve a cabo cualquier innovación que permite disfrutar de envíos más sostenibles. Este perfil es bautizado como consumidor eco selectivo y su representación en el mercado es de un 14% del total.
- El consumidor epicúreo representa el 13% (definir)
- Por último, se encuentra el consumidor aficionado. Es aquel que ha terminado por rendirse al comercio electrónico de manera transversal, no únicamente en el sector de la alimentación. Descubriendo todas las ventajas que pueden ayudarnos a llevar a cabo la cobertura de sus necesidades particulares.