Las aplicaciones orientadas a la comunicación y la organización entre equipos se han convertido en la piedra angular para una gran cantidad de empresas. Con independencia del volumen de facturación, actividad o sector al que pertenezcan. Las soluciones híbridas y el trabajo a distancia han provocado un auge sin precedentes en este tipo de aplicaciones.
El nuevo contexto laboral también ha influido en la manera en cómo percibimos las reuniones. Cada vez más improvisadas, heredando el tiempo y el lugar de los clásicos breaks que se producen en los espacios de trabajo físicos. Una situación que ha provocado que, a mayor integración con nuestras aplicaciones habituales, mayores probabilidades de utilizar una misma herramienta para cubrir todas nuestras necesidades en materia comunicativa. Y es en este punto en el que LinkedIn ha querido entrar, integrando su propia aplicación para hacer videollamadas en su propia aplicación o sitio web. Sin necesidad de tener que acudir a un tercero, como antaño.
Aplicación de videollamadas integrada en el chat
La incorporación de una aplicación de videollamadas en la propia aplicación de LinkedIn no es ninguna novedad. Durante el pasado 2020, la aplicación ya nos ofrecía la realización de las mismas a través de opciones de terceros. Sin embargo, no ha sido hasta esta semana cuando esta nueva funcionalidad integrada y desarrollada íntegramente para esta red social ha comenzado a llegar a todos los usuarios.
LinkedIn se ha servido de la experiencia y conocimientos de Microsoft para encargar a Azure, su plataforma de servicios, el desarrollo de esta nueva posibilidad. Ahora, los usuarios que lo deseen pueden disfrutar de una experiencia mucho más intuitiva y orgánica. Completando el ecosistema que nos proporciona LinkedIn para poder realizar nuestro trabajo en las mejores condiciones.
Mucho más allá de la comunicación entre departamentos
No podemos olvidar que uno de los principales usos de LinkedIn es la busca y el posicionamiento de nuestro perfil laboral. Más allá del buen funcionamiento de la aplicación para poder llevar a cabo las reuniones entre departamentos, también actúa como una interesante opción en la búsqueda de candidatos. Ofreciendo una óptimca experiencia de usuario tanto a los candidatos como a los recultadores de los mismos.
LinkedIn ha realizado un notable esfuerzo asegurando la mejor experiencia posible a todos los usuarios. Para ello, siempre que LinkedIn detecte términos relacionados con las videollamadas durante la conversación, aparecerá un botón que nos ayudará a agilizar todo el proceso para comenzar con la comunicación.
Un futuro por descubrir
En una primera fase, esta nueva característica de LinkedIn únicamente admitirá a dos personas. Sin embargo, y tal y como ya ha afirmado la compañía, el objetivo es lograr ampliar el número de participantes hasta cubrir con las coberturas más habituales.
La intención de LinkedIn también es la de habilitar un chat que sirva de complemento para la comunicación. Una funcionalidad que todavía está en desarrollo y que se espera que llegue en un breve lapso de tiempo. Además, también se integrarán algunas de las funciones más típicas como la opción de compartir pantalla y el uso de fondos virtuales para poder llevar a cabo la llamada con independencia del contexto en el que nos encontremos.