LinkedIn continúa en su proceso de mejora ofreciendo al usuario nuevas funcionalidades que permiten atraer nuevos usuarios. Y, además, fidelizar los ya existentes. Por el tipo de perfil mayoritario que concentra, su público difiere de manera considerable del resto de las tendencias que encontramos en el resto de las redes sociales. Este es el motivo por el que los movimientos que ejecuta la compañía están tan estudiados.
El objetivo que se persigue a través de las nuevas implementaciones es el de poder proporcionar al usuario un mayor control sobre el contenido que desea que aparezca con mayor asiduidad.
LinkedIn apuesta por la curación de contenido
Ahora, el usuario tiene la capacidad de notificar a LinkedIn cuál es el contenido que, de acuerdo a sus criterios, es útil. Para ello, debemos dirigirnos a los tres puntos que se encuentran en la esquina superior derecha. Una vez allí, clicamos sobre la opción de «no quiero ver esto» que se encuentra en los tres puntos situados en la esquina superior derecha. Automáticamente, LinkedIn comenzará a dar una menor visibilidad.
«Hemos visto una serie de publicaciones que solicitan o alientan expresamente a la comunidad a interactuar con el contenido a través de Me gusta o reacciones, publicadas con la intención exclusiva de aumentar el alcance en la plataforma. Hemos escuchado que este tipo de contenido puede ser engañoso y frustrante para algunos de vosotros. No promocionaremos este tipo de contenido y animamos a todos los miembros de la comunidad a centrarse en ofrecer contenido fiable, creíble y auténtico«, según confirma la red social.
Otra de las opciones que LinkedIn ha avisado que llegará de manera progresiva al grueso de los usuarios ha sido lo que tiene relación con el contenido político. Un tipo de contenido muy sensible que, ahora, será susceptible de poder ser ocultado.
LinkedIn y su apuesta por los creadores de contenido
Con independencia de la naturaleza de cada red social, no es ningún secreto que este segmento se encuentra actualmente luchando por ofrecer a los creadores de contenido el conjunto de características que sean lo suficientemente atractivas como para lograr captar el máximo talento.
Recientemente, LinkedIn ya anunció el lanzamiento de LinkedIn Podcast Network, el uso de criptomonedas, las licencias NFT o el metaverso. Este es solo un paso más adelante en su estrategia.
Invitando a la interacción
Actualmente, es habitual acceder a nuestro perfil de LinkedIn y que la plataforma nos muestre publicaciones de usuarios con los que no estamos conectados. En adelante, el cambio de algoritmo va a priorizar aquellas publicaciones que, por su contenido, sean susceptibles de resultar del agrado de nuestro perfil. Y, además, también se va a incidir en su interacción, con el objetivo de reunir todos los ingredientes que son necesarios para crear comunidad.