La economía cambia. Y, con ella, la regulación a la que se encuentra sometida. Más aún si tenemos en cuenta el importante crecimiento que el comercio electrónico ha alcanzado durante los últimos años. La carga impositiva ha sido una de las cuestiones que ha supuesto un quebradero para todos los gobiernos del mundo. Especialmente a medida que el ecommerce se ha convertida en un canal cada vez más estratégico para una gran cantidad de industrias.
El pasado 7 de diciembre los parlamentos de los diferentes países de la Unión Europea acordaron incluir una serie de novedades en todo lo relacionado con el IVA a nivel europeo. El objetivo es poder adaptar el marco legal actual a la realidad con la que nos encontramos en la actualidad.
Economía digital, el papel de las empresas que forman parte de las mismas
Uno de los primeros cambios está relacionado con el papel con el que cuentan las empresas que se encargan de prestar servicios en streaming. El objetivo es el de definir si estas plataformas tienen que ser tenidas en cuenta como mediadoras o son prestadores del servicio en le que están mediando. De este modo, es posible variar los diferentes tipos impositivos de IVA. Así como las excepciones que pueden estar presentes durante todo el proceso.
La redefinición de este papel permitirá indagar acerca de la posible recaudación que se deberá llevar a cabo en los diferentes países en la Unión Europea.
Los tipos reducidos de IVA
Otro de los aspectos que va a cobrar una mayor relevancia es todo lo que tiene relación con la normativa existente en torno a los tipos reducidos de IVA. El principal cambio lo podremos comprobar a partir de la posibilidad de poder aplicar hasta cinco tipos de IVA diferentes. Incluido, en este caso, un tipo 0 de acuerdo a las necesidades con las que cuente cada estado miembro en particular.
Actualmente existen en cada país una gran cantidad de excepciones para la legislación vigente en términos de IVA. Una situación que provoca que nos podamos encontrar con hasta 250 tipos de IVA diferentes en la Unión Europea. Una situación que el organismo central desea evitar a toda costa a partir del próximo año. Dada la imposibilidad que supone encontrar un escenario que sea capaz de ser similar para todos los miembros.
Existen múltiples informaciones al respecto, ninguna de ellas todavía realizada de manera oficial. Sin embargo, se estima que se llevará a cabo una modificación de la situación actual creando dos tipos de IVA reducidos, un tipo de IVA súper reducido, un tipo 0 un IVA general que no debería ser inferior al 15%. Que, en el caso de España, se estima que será sensiblemente superior a esta cifra, como en la actualidad.
Por último, también se encuentra en el orden de las próximas reuniones todo lo que tiene relación directa con la fiscalidad verde. Con el objetivo de poder incentivar al consumo de energías más sostenibles para el medio ambiente durante los próximos años, evitando el prejuicio del planeta y actuando en pro de su conservación.