¿Cómo afrontar la transformación logística en el entorno profesional y logístico? Con frecuencia, esta ha sido una de las dudas que ha atesorado e irrumpido a una gran cantidad de empresas del sector que contaba con la necesidad de poder llevar a cabo cualquier cambio en su operativa.
Pese a que en Europa existe una mayor concienciación al respecto, la situación es algo diferente en España. Con apenas un tercio de las empresas que han comenzado a aplicar una estrategia basada en la digitalización de su vertiente logística. Estos datos los encontramos en los resultados que se desprenden de las consultas ralizadas a 1700 directivos con presencia en diez países europeos a raíz de la petición del Instituto de Investigación Handelsblatt y TeamViewer.
La creciente sensibilización hacia las nuevas tecnologías
Pese a la situación en la que se encuentran actualmente la mayoría de las empresas de nuestro país en lo que a sector logístico se refiere, la mayoría de los directivos encuestados tienen bien claro cuáles van a ser las nuevas tecnologías que van a afectar de manera determinante al ámbito logístico. Entre ellas, destacan los servicios en la nube (71%), el Internet de las Cosas (63%) y el Big Data (58%). Siendo los tres elementos que van a permitir construir un servicio logístico de gran calidad.
Además, la Realidad Virtual, aumentada y mixta (46%), junto con las gafas inteligentes (43%), van a ser funamentales en el desarrollo del sector. Únicamente en España la perspectiva la focalización de la atención la encontramos en los servicios en la nube, aglutinando un 79% de las respuestas, y el Big Data, con un 71%.
Relaciones potenciales para soluciones basadas en IoT
Tanto el uso de Internet de las Cosas (IoT) y las soluciones de Realidad Aumentada (RA) en el sector logístico también han aumentado su importancia. De acuerdo a la investigación llevada a cabo con la muestra mencionada previamente, las soluciones IoT atraen la atención del 70% de los mismos. Posicionándose como una de las mejores opciones que vamos a poder encontrar en el mercado. El 62% es importante para el 62% de los mismos.
En cuanto al uso de la IoT:
- El 47% cree que es importante para el seguimiento de los inventarios del almacén.
- El 44% piensa que puede servir de ayuda para el sistema de gestión de almacenes.
- El 41% cree que puede aportar de manera positiva en todo lo relacionado con el seguimiento de los vehículos o las entregas de las mercancías.
- Además, el 23% de todas las personas encuestadas considera que la IoT puede ser muy útil en relación al uso de vehículos autónomos y de robots.
¿Qué aplicaciones tiene la RA?
- El 35% ve relevante la formación e integración de los trabajadores en torno a esta cuestión.
- El 34% de las personas considera que es importante la calidad en todo el proceso de recogida.
- La eficiencia es valorada por un 31%.
- Los controles de integridad acaparan el 32%.
Los retos del sector logístico en el ámbito de la tecnología
¿Cuáles son los problemas a los que se enfrenta el sector logístico en el momento de aterrizar todas sus necesidades?
- Casi la mitad de los encuestados (46%) afirma que tanto el tiempo como los recursos necesarios en materia de inversión pueden suponer un importante hándicap cuando debemos llevar a cabo el desarrollo de nuestra estrategia.
- El 30% de los mismos menciona la preocupación por la seguridad informática como obstáculo.
- Una cuarta parte de los encuestados, un 25%, menciona que uno de los problemas más importantes es que la tecnología actual no está adaptada a este nuevo escenario.
- Un 16% también tiene en cuenta que la falta de aceptación entre los empleados puede suponer un importante hándicap.
La digitalización del sector logístico se ha convertido en uno de los grandes desafíos a tener en cuenta, dada la notoriedad con la que cuenta