El concepto de omnicanalidad lleva años escalando su importancia en el panorama del retail en nuestro país. Su notoriedad es ahora todavía mayor si tenemos en cuenta que Adyen, una de las pasarelas de pago líderes del sector, la ha identificado como una de las tendencias que marcarán el año 2022 en el sector.
Los cambios que ha sufrido el sector del retail durante los últimos meses, adaptándose a las tendencias existentes del mercado actual, han profundizado acerca de la importancia de unificar los diferentes canales de venta con los que contamos en la actualidad. A continuación, las tres tendencias que tienes que tener en cuenta para los próximos 12 meses.
El comercio unificado, a través de la omnicanalidad, es una realidad
Las restricciones, los aforos o las limitaciones existentes en torno al COVID 19 han sido tres de los ingredientes que han provocado que el canal online haya aumentado su protagonismo. Los retailers de todo el mundo, con independencia del sector al que pertenecían, han focalizado sus esfuerzos en expandir sus negocios y aterrizar en el ámbito digital. Con todos los beneficios que ello puede llegar a ofrecernos en el momento de derribar cualquier limitación.
En el año 2021, de acuerdo al Informe Adyen sobre el retail 2021, un 40% de las empresas españolas han invertido sus recursos económicos en el comercio unificado. Una cifra que se ha duplicado con respecto al año 2019 y que tiene previsto aumentar de manera progresiva.
Juan José Llorente, Country Manager de España y de Portugal, ha afirmado que «impulsar el comercio unificado será esencial para que en 2022 el consumidor interaccione desde distintos canales. Con él, todos los datos de pago se introducirán en el mismo sistema, lo que permite ofrecer una gran cantidad de experiencias multicanal, simplificar la conciliación y capturar valiosa información sobre los clientes«.
Un consumidor cada vez más exigente
Para el próximo año, el consumidor se volverá cada vez más exigente en el momento de llevar a cabo sus compras. Sin importar el canal en el que se ejecuten las mismas. El objetivo es el de imprimir la máxima prioridad a las ventajas tecnológicas y a la comodidad que se desprende del proceso, con independencia del precio a pagar.
Los consumidores se encuentran en un escenario en el que los límites existentes entre el entorno físico y el ámbito digital se encuentra cada vez más diluido. Por lo que será importante que los retailers sean capaces de adaptar y de transformar este proceso.
Destaca que el 33% de los encuestados en la franja de edad que comprende los 18 y los 39 años, ni siquiera cuenta con tarjetas físicas para llevar a cabo el pago. Siendo el teléfono móvil la clave para asegurarlo.
Cadenas de suministro éticas
Del total de personas encuestadas por Adyen, el 24% declara que siente predilección hacia aquellos comercios que disponen de proveedores o de cadenas de suministro éticas. Además, el 32% de los mismos también afirma que la ética de un comercio es más que importante para ellos.
Valores tales como la responsabilidad, la sostenibilidad y la diversidad son fundamentales cuando se trata de elegir dónde comprar en el año 2022. Es necesario que los retailers integren en su cadena de producción los recursos que son necesarios para poder garantizar la cobertura de todas las necesidades con las que cuenta su público.