Hacienda lleva años tratando de establecer alianzas con los principales marketplaces de nuestro país para poder identificar posibles fraudes que se llevan a cabo por parte de los vendedores externos a las plataformas. Recientemente, Amazon ha anunciado su acuerdo con la Agencia Tributaria para poder poner fin a este tipo de situaciones. Además, ha sido el propio organismo español el que ha afirmado que se encuentra en negociaciones con otros proveedores para poder llegar al mismo resultado.
El objetivo de Hacienda es el de «avanzar en la completa identificación fiscal de empresas que vendan online y que, aun no estando domiciliadas en España, sí deban tributar por IVA aquí, por sus ventas a consumidores finales localizados en nuestro país» de acuerdo a las propias afirmaciones recogidas en el diario CincoDías.
El problema de tener una parte grande del pastel
Determinadas empresas, como es el caso de Amazon, AliExpress o eBay cuentan con un volumen de negocio tan elevado que controlar con exactitud todas las transacciones que se llevan a cabo en su interior puede resultar especialmente complejo. En todos los casos nos encontramos con plataformas en las que cualquier usuario puede llevar a cabo la venta de cualquier tipo de producto, previo un registro.
Sin embargo, en los tres casos nos encontramos con una situación de desventaja por parte del proveedor. Que no tiene un control sobre todos los pasos que se deben recorrer en el momento de asegurar la correcta tributación por parte de dichos vendedores. Gracias a la posibilidad de que Hacienda pueda acceder a determinados datos sobre cuentas que despierten sospechas, existirá una doble vía para poder cubrir todas las necesidades existentes en esta materia.
Asegurar el cumplimiento tributario, el objetivo de Hacienda
Con esta nueva alianza, tanto Amazon como Hacienda podrán «asegurar el cumplimiento tributario» de todas las personas que utilicen estas plataformas y que tengan que rendir cuentas a la Agencia Tributaria por su ejercicio. El compromiso de Amazon es el de ofrecer todos sus datos cada trimestre a la Agencia Tributaria. De este modo, los inspectores podrán comenzar con el tratamiento de todos ellos y detectar posibles fraudes.
Entre los datos que Amazon proporcionará, son los siguientes los que destacan:
- El número de registro de IVA en España
- El domicilio social
- La dirección de correo electrónico
- Las unidades enviadas a clientes nacionales
- Las unidades entregadas desde establecimientos en España
- Porcentaje de unidades entregadas desde almacenes en España
- Precio medio de la venta de cada unidad en euros
- La identificación del lugar en el que se produce la venta
Un año de duración inicial
De momento, la duración del acuerdo será de un año. No se espera que se prolongue hasta que no se aseguren ambas partes que existe un retorno y que realmente funciona. Sin embargo, ambas afirman estar abiertas a continuar con la relación si ésta da sus frutos.
A través de esta firma, se concluyen unas negociaciones que comenzaron por primera vez en el año 2019 y que tratan de evitar a toda costa un fraude fiscal que, para el organismo no había dejado de crecer durante los últimos años.