El sector de distribución conlleva diferentes desafíos que conviene superar para obtener el resultado que nuestros clientes esperan de nosotros. Todo lo que tiene una relación directa con nuestra logística es uno de los aspectos sobre los que debemos centrar nuestra atención. Una parte de nuestra operativa diaria que tiene una dependencia directa en términos de experiencia de usuario.
¿Cómo podemos llevar a cabo una gestión correcta de nuestros almacenes sin tener que dedicar una parte de nuestra plantilla a su supervisión? Con el objetivo de tratar de automatizar el máximo número de tareas, opciones como la que nos ofrece Conecta HUB puede convertirse en un apoyo para disponer siempre de la información necesaria de stock y de existencias.
Sector distribución: desafío para gestionar nuestro stock
El proceso de recepción de mercancías
El proceso de recepción de mercancías debe ser tan ágil como eficiente. De lo contrario, podría suponer una importante pérdida de eficiencia para gestionar todas las unidades que debemos almacenar en nuestras instalaciones. Además de establecer las prioridades de entrada y de salida de mercancías.
Debemos establecer un sistema de almacenaje y de distribución que nos permite responder a una lógica: desde la proximidad de las unidades más vendidas hasta el lugar que ocupan los productos de mayor tamaño y menor rotación.
Los métodos LIFO y FIFO pueden ayudarnos a establecer este sistema:
- LIFO (Last In, First Out) hace referencia a que el último producto en entrar debe ser el primero en salir. Se trata de la mejor opción para aquellas industrian que venden productos perecederos y que, por tanto, tienen fecha de caducidad.
- FIFO (First In, First Out) significa «primero en entrar, último en salir». Conforman esta categoría todos aquellos productos que no tienen fecha de caducidad.
De este modo, el proceso de recepción será mucho más sencillo y seguirá un procedimiento muy natural.
Las salidas del almacén
Muy relacionado con el elemento anterior se encuentran las salidas del almacén. En este caso, todas ellas deben quedar siempre registradas, conectándose con el proceso de gestión de pedidos de modo automático. Esto resulta especialmente importante en un contexto como el actual, en el que el canal físico y el online comparten un mismo espacio.
La trazabilidad interna de los productos te ayudará a mejorar tu eficiencia y tener un mayor conocimiento acerca del lugar en el que se encuentra cada producto.
Reduce costes a través de la automatización
La automatización nos puede proporcionar diferentes ventajas, pero es el ahorro de costes uno de los principales. En la logística, la automatización es uno de los elementos clave para mejorar nuestra eficiencia, puesto que nos permite reorientar todos nuestros recursos hacia otra dirección. Además, también nos ayuda a minimizar las posibilidades de sufrir cualquier tipo de error y, por ende, influir de manera positiva en nuestra experiencia de usuario.
BI Studio: La herramienta que tu negocio necesita
Además de Conecta HUB, que ya hemos mencionado previamente, en nuestro catálogo también podemos encontrar BI Studio. Se trata de una herramienta que nos permite conocer a nuestro negocio desde otra perspectiva. Con los beneficios que podemos encontrar en disponer de informes detallados basados en nuestros datos en cualquier momento, siempre que lo necesitemos.
Nos permite escoger hasta ocho módulos: ventas, compras, comercio electrónico, marketing, IoT o Finanzas. Además del módulo de almacén, el que nos interesa para el presente artículo. Con más de 160 indicadores prediseñados, podemos llevar a cabo un análisis en cualquier momento. Siempre asegurando la cobertura de todas nuestras necesidades. Si quieres conocer más acerca de BI Studio, fija una cita con nuestro equipo de especialistas. Se pondrán de acuerdo contigo en el momento indicado.