En Conecta Magazine ya realizamos hace unos meses un análisis en torno a algunas de las mejores herramientas No Code que podíamos encontrar actualmente en el mercado. La creciente tendencia hacia el uso de este tipo de software ha sido constatada por la consultora especializada Gartner. Llegando a afirmar recientemente que la mayoría de los productos y servicios tecnológicos que se presentarán durante los próximos años, hasta 2024, serán diseñados por perfiles sin conocimientos de programación. Un auténtico hito si lo comparamos con el escenario actual.
En palabras del propio Rasjesh Kandaswamy, Vicepresidente de Investigación de la consultora, «el crecimiento de los datos digitales, las herramientas low code y el desarrollo de la IA permitirá democratizar al acceso al desarrollo tecnológico más allá de la responsabilidad del programador de código.» La necesidad de aumentar el catálogo de herramientas que existen en la actualidad debe convertirse en uno de los grandes objetivos para la industria.
Cómo la COVID 19 ha impactado en el sector IT
De acuerdo con el estudio llevado a cabo por parte de la consultora, en el año 2023 30.000 millones de dólares serán ingresados por iniciativas de productos y servicios que no existían antes de la pandemia. Un volumen de negocio que provocará un significativo desplazamiento de la demanda, con la correspondiente pérdida de ingresos de la oferta.
El escenario surgido a partir del desarrollo del trabajo en remoto y del comercio electrónico ha provocado que elementos tales como la integración y la optimización de nuestro flujo de trabajo, así como de los servicios en la nube, se hayan convertido en imprescindibles.
El contexto creado a consecuencia de la COVID 19 ha provocado una demanda de productos y de servicios tecnológicos que históricamente siempre han estado relacionadas con los departamentos de IT. En muchos casos, este cambio en el patrón de comportamiento de los consumidores incide de manera directa en los proveedores de estos productos y servicios. En el caso de los más tradicionales, no siempre tienen el producto que el público general está demandando.
Proveedores de tecnología vs Proveedores tecnológicos
La situación descrita previamente ha provocado que los proveedores tecnológicos tengan una creciente competencia en los proveedores no tecnológicos. Una situación inexplorada hasta la actualidad. Pero que, en adelante, se va a convertir en predominante, según Gartner. La consultora ha afirmado en su estudio que espera un importante crecimiento de empresas no tecnológicas, que proveen software tecnológico, durante los próximos años.
Para Gartner, las empresas de tecnología deberán centrar sus esfuerzos en proporcionar herramientas low code a sus clientes. Este sería el escenario ideal para que sean ellos mismos los que puedan adaptar la tecnología a sus necesidades. Siendo capaces de crear sus propias soluciones de software incluso cuando no cuentan con conocimientos en términos de programación.
Sin embargo, también advierte que pese al excelente recorrido llevado a cabo por parte de las soluciones no code, todavía queda mucho por delante. Actualmente, las alternativas existentes no son capaces de satisfacer toda la demanda que existirá durante los próximos años. Siendo necesario dar un paso más allá hasta democratizar la inmersión tecnológica en el tejido empresarial y productivo actual.