El metaverso es el tema del momento. La pandemia ha sido la pieza clave para que hayan sido muchas las compañías que se hayan interesado por conocer, e interiorizar, los beneficios de la digitalización. Desde el cambio de nombre que llevó a cabo la compañía de Facebook en pro de Meta, han sido muchas las opciones con las que contamos en la actualidad.
Cada vez más, son innumerables los big players que han optado por convertir al metaverso en su gran aliado. De acuerdo a un estudio llevado a cabo por la propia Facebook, hasta 4 de cada 10 consumidores han oído hablar del metaverso en algún momento a lo largo de todo el mundo.
Entretenimiento y videojuegos, los dos sectores clave
Según la agencia especializada Wildbytes, los sectores que están apostando con una mayor fuerza por el metaverso son tanto el del entretenimiento como el de los videojuegos. Algunos ejemplos, como es el caso de Roblox o Fortinte, nos demuestran el peso alcanzado. Sin embargo, y de manera progresiva, cada vez son más las opciones que tenemos ante nosotros que nos ayudan a entender la dimensión.
Durante los últimos meses hemos sido testigos de lujo de cómo las marcas de moda también han comenzado a interesarse por esta cuestión. Este es el caso de Nike o de Zara, que han comprado marcas especializadas en este ámbito o han desarrollado diferentes desfiles utilizando únicamente avatares virtuales. En el caso de Nike, la compra del estudio londinense RTFKT le permitió vender zapatillas de manera virtual por un valor de más de 3.5 millones de euros. Apenas hicieron falta cinco minutos para poder completar tal cifra.
Vans es otro de los casos más llamativos. La firma especializada en skate recientemente fue noticia por crear el Vans World. Un nuevo escenario en el que la experiencia entre lo físico y lo virtual se diluye de manera progresiva.
El blockchain y el mercado cripto como agentes protagonistas
El auge del metaverso ha llegado al mismo tiempo que las criptomonedas y el blockchain han contado con las bases necesarias como para asentarse en nuestro día a día. Gracias a la irrupción de estas dos nuevas tecnologías, unido a la Inteligencia Artificial y a la Realidad virtual, se estima que el mercado del metaverso alcanzará un valor de mercado de 800.000 millones de dólares en el año 2024. Un escenario que nos obliga a comprender la notoriedad alcanzada.
Roblox, por ser el caso más llamativo, es capaz de generar hasta 2000 millones de dólares de facturación en el año 2021. La inmensa parte de la misma es consecuencia de la venta de su moneda digital. Aquella que los usuarios emplean para llevar a cabo todas las compras virtuales que necesitan. Convirtiendo a los NFT en una realidad cada vez más plausible en nuestro día a día.
Más de 5 millones de menciones
Únicamente en el año 2021 se estima que existen más de cinco millones de menciones en torno al metaverso en las conversaciones online. La Generación Z y los Millenial son los dos grupos de edad que dominan estas conversaciones, alcanzando el 90% de las mismas. De acuerdo a un estudio llevado a cabo por parte de Business Reporter.
La cuestión es ahora conocer cómo el metaverso va a impactar en el día a día de las personas. Determinando escenarios tan variados como es el caso del ámbito laboral, personal o familiar. La inversión que lleven a cabo los negocios, clave para entender su alcance final.