¿Te imaginas que, de repente, nuestros días tuviesen 22 horas para realizar todas las actividades que previamente a la irrupción de las redes sociales llevábamos a cabo en nuestro día a día? Efectivamente, esas dos horas de diferencia es el tiempo exacto que actualmente pasamos consumiendo contenido a través de este nueva forma de entretenimiento online.
Centrándonos en el caso español, son casi 41 millones las personas que tienen, al menos, una cuenta en una red social. O, lo que es lo mismo, 9 de cada 10 españoles. Estos son los datos que se recogen en el estudio Informe Digital 2022 y que es publicado por la red social Hootsuite y We Are Social.
3,3 millones de usuarios más registrados
El pasado 2021 fue uno de los años más interesantes para analizar los patrones de comportamiento que realizamos sobre las redes sociales. Con respecto a 2020, se sumaron 3,3 millones de usuarios alguna de las principales redes sociales de nuestro país.
Si analizamos el tiempo, como hemos mencionado en la introducción, el consumo total es de 1 hora y 53 minutos de media. Quedando, además, muy equiparado entre géneros. Con un 51% de usuarias y un 49% de usuarios.
¿Qué otras actividades se realizan en internet?
No son solo las redes sociales la única actividad que llevan a cabo los usuario:
- La navegación ocupa 6 horas al día
- 3 horas y 13 minutos quedan reservadas a la visualización de contenido en streaming.
- 1 hora y 53 minutos a las redes sociales.
- 1 hora y 14 minutos a la escucha de contenido en streaming.
- 1 hora y 16 minutos a la lectura de prensa y medios, tanto físicamente como online.
¿Cuáles son las redes sociales más utilizadas?
- WhatsApp y Facebook son las dos redes sociales que tienen una mayor aceptación en nuestro país. El 91% de los usuarios con edades comprendidas entre los 16 y los 64 años utilizan WhatsApp en su día a día. En el caso de Facebook, el porcentaje de usuarios se sitúa, por su parte, en el 73,7% de todas las personas comprendidas entre los 16 y los 64 años de edad.
- Acto seguido se encontraría Instagram, con un 71,7% de usuarios. Twitter aglutina un 46,7 y Facebook Messenger un 38,6%.
¿Cuáles son los intereses por parte de los usuarios?
Dependiendo de la red social que analicemos encontramos diferentes intereses en su uso. Sin embargo, en términos generales, este tipo de aplicaciones se utilizan para lo siguiente:
- Seguir cuentas de amigos, familiares y personas conocidas (59,9%).
- Permanecer al tanto de las novedades relacionadas con bandas, cantantes y músicos (33%).
- Acceder a contenido de entretenimiento y memes (28,5%)
- Actores (27,9%)
- Influences (25,1%)
El dispositivo de conexión
Las redes sociales han comenzado a crecer de manera paralela al auge de los teléfonos móviles inteligentes. De entre todos los usuarios contemplados entre la franja de edad de los 16 a los 44 años, el 96,7 de los mismos dispone de, como mínimo, un smartphone que poder utilizar en su día a día.
Tras él, se encuentran los ordenadores (81%), tabletas (55,9%), relojes o pulseras inteligentes (38,4%), Smart TV (30,6%), equipos inteligentes del hogar (16,7%) y dispositivos de realidad virtual (4%).
Una vez desgranado por dispositivo, también existen diferentes en el navegador utilizado. Google Chrome es el principal (72,77%), seguido de Safari (14,41%). Microsoft Edge, Samsung Internet u Opera no logran superar el 3% de usuarios, quedando relegados a un segundo plano.