Vivimos en una era dominada por la movilidad. La situación de emergencia sanitaria a la que nos hemos tenido que enfrentar ha sido el factor decisivo para que cualquier negocio explore las ventajas del trabajo en movilidad y, dependiendo de las necesidades de cada uno, las modalidades en remoto.
Sin embargo, bajo este escenario, ¿cómo gestionar las relaciones y las consultas telefónicas con nuestros clientes? Pese a que durante los últimos años han sido muchas las innovaciones a las que hemos asistido en términos de aplicaciones que nos permiten mejorar los flujos de comunicación, la realidad es que las llamadas telefónicas y el correo electrónico siguen siendo las principales. En este artículo nos centraremos en las primeras. Y, más concretamente, en las posibilidades que nos ofrecen las centralitas virtuales para llevar a cabo su gestión de un modo optimizado.
¿Qué es una centralita virtual?
Las centralitas virtuales actúan como plataformas que nos permiten recibir y realizar llamadas sin necesidad de tener que instalar ningún equipo físico en nuestras instalaciones. La explicación del funcionamiento la encontramos en que actúan sobre un servicio de Voz sobre Protocolo de Internet, que nos permite imprimir un extra de movilidad en nuestro trabajo.
Operando a través de la red, como una solución cloud, nos desprendemos de cualquier obligación en el aspecto físico. Ofreciéndonos, además, las siguientes ventajas.
Las ventajas de una centralita virtual
Económica
Una de las principales ventajas la encontramos en su carácter económico. Los últimos avances recorridos en materia de innovación nos permiten encontrar soluciones que se adaptan a las características particulares de cualquier negocio con un coste mínimo.
Además, nos permiten obviar los gastos existentes en el equipo físico. Además de los costes que se asocian al mantenimiento de los equipos.
Una solución integral para pequeñas y grandes empresas
Es habitual relacionar la implantación de determinadas soluciones tecnológicas a empresas de mediano y de gran tamaño. Con las centralitas virtuales no ocurre lo mismo. Una de las características fundamentales de este producto es que permite a todo tipo de empresas a acceder a servicios que, en términos generales, están más enfocados a organizaciones de gran tamaño: este es el caso de la mensajería de llamadas en espera, la marcación automática o el acceso en remoto a funciones de conferencia. Entre muchas otras.
Dependiendo del proveedor de servicios por el que nos decantemos, los accesos y las funcionalidades del mismo podrán ir cambiando y adaptándose a los nuevos escenarios.
Invierte en la imagen de tu negocio
Una de las motivaciones más relevantes cuando queremos llevar a cabo la instalación de este tipo de tecnologías es lo que tiene que ver con su capacidad para proyectar una imagen más grande y de mayor valor para nuestro negocio.
Con las centralitas virtuales podemos olvidarnos de tener que proporcionar líneas móviles, y dispositivos, a los trabajadores. Permitiendo distribuir las llamadas a partir de extensiones, y mensajes, personalizados.
Diferentes numeraciones
Un sistema de centralita virtual nos permite combinar diferentes numeraciones sin tener que soportar un gasto extra de equipos físicos. De este modo, podemos establecer diferentes departamentos y una extensión para cada uno de ellos. También en el caso de que queramos tener un número personalizado para nuestros trabajadores.
Facilitando el trabajo en remoto
El trabajo en remoto es una realidad. Y, con él, la implantación de todo tipo de soluciones que nos ayuden a poder replicar cualquier gestión de nuestro trabajo, pero asentándose en los diferentes espacios desde los que se ejecuten.
El único requisito que necesitamos es el de disponer de acceso a internet. Una vez cumplido, podemos continuar con nuestro trabajo como si estuviéramos en nuestra propia oficina.