La irrupción de Bizum ha sido clave tanto para usuarios particulares como para empresas. Que han visto en este tipo de servicios la oportunidad perfecta para reducir los tiempos de espera clásicos que siempre se han vinculado a la realización de transferencias. Actualmente, cualquier usuario que tiene un teléfono móvil vinculado a su cuenta bancaria tiene la oportunidad de poder llevar a cabo una transferencia a cualquier otro individuo de manera inmediata, siempre y cuando se respeten ciertas normas en términos de cantidades.
Si bien es cierto que entre personas particulares, Bizum parece haber encontrado su techo. La realidad es que todavía son muchas las empresas y las organizaciones que se encuentran interesadas en explorar los límites de esta aplicación para poder ofrecer a sus clientes experiencias mucho más orgánicas y fluidas.
Pagos a restaurantes y tiendas, una novedad de 2021
El año 2021 fue muy importante para Bizum. La compañía se encontró con un escenario en el que al mayoría de las gobiernos que encontramos a lo largo de todo el mundo desaconsejaban el uso de efectivo. En pro de soluciones que permitiesen evitar al máximo el contacto físico entre personas. En este escenario, Bizum se convirtió en una de las mejores herramientas para todos aquellos que no podían pagar con tarjeta o en aquellos comercios en los que el datáfono no estuviese habilitado.
En la actualidad, más de 30 bancos son afiliados a la aplicación. En el caso de España, todos los principales bancos de nuestro territorio ya cuentan con su partnership activo. Ofreciendo a los usuarios una gran cantidad de opciones para poder efectuar este tipo de pagos. Pero, ¿qué ocurre con el comercio? Y más concretamente, ¿con el comercio electrónico?
Así será Bizum en 2022
Pese a que los límites de Bizum todavía están por definir, la realidad es que es la propia naturaleza de la aplicación la que irá definiendo su alcance. Para este 2022, Bizum espera poder ser un medio efectivo para llevar a cabo cualquier tipo de pago que se deba realizar a nivel institucional. Como es el caso de los pagos de impuestos y de las multas. Una modalidad que seguro que es bien recibida para los autónomos y las pymes de nuestro país. Evitando tener que lidiar con los clásicos problemas y trámites que se encontraban en este tipo de escenarios.
Además, Bizum también pretende evitar la fricción actual que existe en el momento de poder utilizar el servicio. Y es que la compañía quiere traccionar y dejar de ser un servicio que se encuentra implantado en las aplicaciones de las entidades bancarias para poder comenzar a ofrecer su servicio de manera completamente independiente. A través de una aplicación que se va a desarrollar para poder ofrecer a todos los usuarios, tanto los actuales como los potenciales, una operativa independiente que permite garantizar la cobertura de todas las necesidades en términos de usabilidad.
Bizum continúa explorando nuevos métodos que no solo permitan alcanzar a un mayor número de usuarios. Sino que, además, también ayude a consolidarse como un medio de pago habitual, como si de una plataforma de pago usual se tratase. No solamente para poder llevar a cabo transferencias de un modo más ágil.