La Inteligencia Artificial ha experimentado un recorrido sin precedentes durante los últimos años. A través de su correcta implementación se permite que las máquinas aprendan de la experiencia del día a día. Hasta ser capaces de realizar tareas muy similares a las de los humanos en multitud de sectores productos: desde el área de la salud hasta el ámbito del retail. Pasando por la industria mecánica o la industrial, entre muchas otras.
De manera progresiva, las herramientas apoyadas en Inteligencia Artificial no dejan de explorar nuevas oportunidades sobre las que vertebrar nuevas estrategias de negocio. ¿Alguna vez te has preguntado cuáles son las aplicaciones empresariales que han apostado por ella como elemento vehicular en su estrategia de desarrollo?
Hacia una redefinición del costumer experiencie a través de los chatbots
En un contexto en el que el comercio electrónico no deja de asumir nuevos desafíos, la atención y la experiencia del cliente se han consolidado como elementos clave en nuestra estrategia. Del creciente tráfico experimentado por las tiendas online se desprende un importante desafío: cómo ser capaces de aglutinar este tráfico sin por ello comprometer la atención que proporcionamos a nuestros clientes.
Los chatbots se han consolidado como una de las aplicaciones de Inteligencia Artificial más populares. Entre sus innumerables ventajas destaca especialmente su escalabilidad. Siendo capaz de atender las consultas y cuestiones de nuestros clientes más habituales sin tener que ampliar nuestros recursos.
El cliente se beneficia de una atención inmediata. Logrando, además, tener una respuesta a sus cuestiones de manera inmediata.
Un manejo de decisiones de manera autónoma
La Inteligencia Artificial también cuenta con un importante peso en lo relacionado con la toma de decisiones. El ámbito empresarial ya se está beneficiando de las aplicaciones que se basan en la lógica y la norma para tomar determinadas decisiones. A través de un correcto desarrollo es posible aprender y predecir determinados patrones de comportamiento en los mercados. Generando importantes beneficios a la empresa en base a decisiones que no dependen de las emociones.
Algunas de ellas, como Enigma, CB Insights o Appier, entre muchas otras, permite elevar la eficiencia y optimización de los recursos disponibles en el entorno empresarial a un nivel superior.
Análisis de texto
El concepto Natural Language Processing, Procesamiento Natural del Lenguaje en castellano, es utilizado para optimizar la comunicación entre las máquinas, las personas y el software. Mediante su correcta ejecución, se permite descifrar una orden y entender el significado, la entonación y el significado de aquello que se quiere decir.
Este tipo de procesos se utiliza en una gran variedad de industrias. Siendo especialmente notoria, además, en lo relacionado con las aplicaciones de seguridad y la detección de fraudes.
Una de las aplicaciones más destacadas en este campo, IBM Watson NLP, permite un procesamiento natural para el análisis avanzado de los datos en hasta nueve idiomas. Permitiendo un gran avance en el campo empresarial.
Prediciendo el futuro en base a la información actual
Ejecutar clasificaciones o predicciones en base a la información de la que disponemos nos permite reducir el riesgo. Las plataformas de machine learning han tenido un fuerte impacto en el ámbito de las finanzas y los negocios. Disparando, además, los márgenes de beneficios que logran las empresas en el momento de cerrar cualquier operación.
Mediante una serie de algoritmos, interfaces de programación y análisis de big data en tiempo real es posible obtener innumerables beneficios en el entorno empresarial.
Algunas de las empresas más importantes del sector son Vorager Labs, Scalen Inference o Petuum, entre muchas otras. Pese a que cada una de ellas se especializa en diferentes segmentos del mercado, todas comparten un mismo denominador común: la automatización de la toma de decisiones en base a una serie de parámetros establecidos previamente.