Los ERP como fuente de datos
Los ERP o Sistemas de gestión de recursos empresariales son aquellos tipos de software que almacenan todo tipo de información relevante para una empresa, desde sus productos hasta sus clientes, pasando por la gestión de la parte financiera.
Ventajas que presenta el big data a través de los ERP
Dado que el big data hace uso de grandes cantidades de información de una empresa, llevar a cabo dicho big data a través de análisis de los ERP, permite a las empresas establecer conclusiones que permitan mejorar su operativa, optimizar su rendimiento, y encontrar nuevas oportunidades de negocio y como consecuencia, tomar mejores decisiones, por lo que se presenta como una herramienta indispensable hoy en día. A continuación, se presentan otras ventajas:
- Predicción del comportamiento de los clientes: en base a decisiones pasadas, se puede predecir a través de ciertos patrones cómo se comportarán los clientes en un futuro.
- Ahorrar costes: al inicio, se requerirá una inversión de dinero que en el futuro, gracias a los análisis, ofrecerá ahorrar costes.
- Identificación de oportunidades: dado que el big data analiza datos variables y cambiantes, puede servir para encontrar tendencias a corto, medio y largo plazo.
- Visualización de datos de forma intuitiva: los análisis se representan a través de informes que contienen tablas y gráficos que hacen que la compresión sea más sencilla.
- Detección de carencias: los análisis permitirán conocer qué es lo que está fallando dentro de la empresa y solucionar así, los problemas que se encuentren.
Los ERP y la inteligencia de negocios
El correcto uso de los ERP, puede transformar cualquier negocio y generar un gran retorno, tanto en el área financiera como en la operacional. La inteligencia de negocios o también conocido como business intelligence es un área totalmente ligada al big data que trata de ayudar a tomar decisiones mejor informadas.
Al utilizar los ERP como fuente de datos, la inteligencia de negocios presenta los datos almacenados en dichos ERP en un formato procesable y sencillo de interpretar como son los informes con gráficos y tablas. Una vez representados y analizados los datos, las empresas podrán tomar decisiones más acertadas que ayudarán a la mejora de la gestión y desarrollo de la misma.
Artículos y formaciones relacionadas:
Los árboles de decisión
Tendencias en Ecommerce para 2020
Data Literacy: Qué es la alfabetización de datos